Conozca cuáles son los diferentes tipos de mercado según su ubicación geográfica, el tipo de cliente, la competencia establecida, el tipo de producto, el tipo de recurso y el grupo de no clientes.
Por: Ivan Thompson | Comentarios
Según Philip Kotler, la economía moderna opera con base en el principio de la división del trabajo, donde cada persona se especializa en la producción de algo, recibe una paga, y con su dinero adquiere las cosas que necesita. Por consiguiente, los mercados abundan en la economía moderna [1].
En ese contexto, y cuando se requiere tener una visión ordenada de los mercados (para realizar diversas tareas, por ejemplo: investigación de mercados, análisis, planificación, implementación de actividades y monitoreo), resulta que es necesario clasificarlos u organizarlos en diversos tipos, y es entonces cuando surge la pregunta:
¿Cuáles son los tipos de mercado a tomar en cuenta?
En el presente artículo, se reponde a ésta pregunta detallando (de forma resumida) las características de seis tipos de mercado.
Según Laura Fischer y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", las empresas tienen identificado geográficamente su mercado. En la práctica, los mercados se dividen de esta manera [2]:
Para Laura Fischer y Jorge Espejo, los tipos de mercado desde el punto de vista del cliente, se dividen en [2]:
Para Ricardo Romero, autor del libro "Marketing", existen cuatro tipos de mercado [3]:
De acuerdo a esta clasificación, el mercado se divide en:
Según Philip Kotler, autor del libro "Dirección de Mercadotecnia", el mercado de recursos, se divide en: 1) Mercado de materia prima, 2) mercado de fuerza de trabajo, 3) mercado de dinero y otros [1].
Según Philip Kotler, existe un tipo de mercado que abarca a grupos de no clientes, por ejemplo [1]:
En conclusión, los tipos de mercado descritos en el presente artículo, son una clasificación muy útil porque permiten identificar el contexto de mercado en función a su ubicación geográfica, los tipos de clientes que contiene, la competencia establecida, el tipo de producto, el tipo de recursos y los grupos de no clientes; todo lo cual, es fundamental para responder a cuatro preguntas de vital importancia: 1) ¿Con qué productos se va a ingresar al mercado?, 2) ¿mediante qué sistema de distribución?, 3) ¿a qué precio? y 4) ¿qué actividades de promoción se va a realizar para dar a conocer la oferta de la empresa?.
Artículos recomendados:
[1]: Del libro: Dirección de Mercadotecnia, Octava Edición, de Philip Kotler, Prentice Hall, Págs. 11 y 12.
[2]: Del libro: Mercadotecnia, Tercera Edición, de Laura Fisher y Jorge Espejo, Mc Graw Hill - Interamericana, Págs. 85 al 89.
[3]: Del libro: Marketing, de Ricardo Romero, Editora Palmir E.I.R.L., Págs. 58 y 59.
[4]: Del Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., Pags. 209 al 211.
[5]: Del libro: Principios de Economía, de Gregory Mankiw, Tercera Edición, Mc Graw Hill, Págs. 42, 198.
Abril 2006.
Última actualización: Agosto 2017.
Última modificación: Octubre 2020.
Derechos Reservados:
Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido del artículo: "Tipos de Mercado" publicado en ésta página web, sin el permiso escrito del autor o los editores.
Invitación:
Si Usted desea contribuir, profundizar o conocer más acerca de este tema, queda cordialmente invitado a participar en nuestro Foro para publicar sus ideas, experiencias, información, datos, preguntas o inquietudes acerca de los Tipos de Mercado y/o conocer las publicaciones de otras personas.
# Comentarios: 14 --- Escribir Comentario »
Hola, el monopolio es un tipo de mercado de competencia imperfecta. Perfecta (mercadillos) imperfecta: monopolio, competencia monopolistica y oligopolios (extremo: cártel).
Por: NFB - País: España
22, septiembre, 2019, 16:40:35pm
Hola soy profe de economía en Argentina y me gustaría si me podes compartir casos practicos sobre tipos de mercados. Gracias.
Por: Montanari Analia - País: Argentina
25, julio, 2019, 19:52:50pm
Un mercado es algo que puedes utilizar como un beneficio para sacar dinero para que puedas vivir es como un proyecto de empredimiento.
Por: gerson - País: Perú
25, junio, 2019, 14:25:30pm
¿Como podría identificar el tipo de mercado que tengo?
Por: Jemima - País: Ecuador
06, septiembre, 2017, 20:26:16pm
Tu pregunta es muy amplia, lo ideal sería que aportes algunos datos (cobertura, tipos de clientes, tipos de producto y de recursos)... Sin embargo y en general, una empresa participa en al menos 5 tipos de mercado (no solo en uno) y una forma de identificar los mercados en los que se está participando, sería planteándose preguntas basadas en lo expuesto en este mismo artículo, por ejemplo:
- En lo geográfico: Dónde están ubicados la mayoría de los clientes a quienes la empresa sirve o provee de productos en la actualidad: ¿en el exterior del país?, ¿dentro del territorio nacional?, ¿una región?, ¿ciudad? o ¿barrio? Por ejemplo, si tu empresa atiende a clientes de una ciudad, entonces su mercado es local.
- Luego, los clientes de la empresa son: ¿consumidores finales, productores (como fábricas), distribuidores (revendedores) o instituciones del gobierno? Por ejemplo, si atiende a los primeros, entonces sería una empresa cuyo mercado es el de consumidores finales.
Hasta aquí, si tomamos en cuenta los 2 ejemplos anteriores, sería una empresa que actúa en un mercado local (nivel ciudad), atendiendo al mercado de consumidores finales...
Y así, se continúa con los otros 3 tipos de mercado siguientes (competencia establecida, tipo de producto y tipo de recurso), eligiendo las opciones que más o mejor se ajusten a la realidad. Todo esto con la finalidad de tener una visión general de los tipos de mercados en los que se está participando...
Saludos,
Por: Ivan
08, septiembre, 2017, 04:14:04pm
Pues muy interesante saber todos estos tipos de mercado existentes, es muy importante conocer y saber todo esto especialmente si se desea colocar un negocio o empresa.
Por: David Felipe Pinto Gualtero - País: Colombia
26, agosto, 2017, 21:17:33pm
Según la competencia establecida que tipo de mercado es un negocio de joyeria? es para un trabajo agradecería que me apoyen.
Por: Stephany - País: Perú
18, septiembre, 2016, 16:31:17pm
Quisiera saber que es mercado de la madera, si alguien sabe le agradezco mucho la respuesta (es para un trabajo de mi escuela).
Por: Belen Lopez - País: Chile
08, agosto, 2016, 23:26:41pm
La madera es considerada una materia prima (renovable), producto de la extracción, para que sea primero transformada (p. ej. de troncos a tableros) y luego utilizada por diferentes industrias (p. ej. del mueble, del embalaje, la construcción...), además de artesanos y artistas, cuya finalidad es la de ofrecer a sus mercados meta, un producto final. Por tanto, el mercado de la madera es un tipo de mercado en el que existe la oferta y la demanda de madera (como materia prima o producto transformado) para su utilización en la producción de algún tipo de producto final (un mueble, una viga, un adorno).
Por: Ivan
11, agosto, 2016, 23:57:17pm
Hoy en dia se habla de todas las definiciones de mercados, menos del mercado maritimo. Quisiera saber definiciones sobre este mercado y como está su crecimiento.
Por: Carolina - País: Panamá
11, febrero, 2016, 16:13:23pm
consulta:
En qué tipo de mercado se participan los productos de zapatos y carteras de cuero?
de antemano gracias por su respuesta.
Por: Edilu - País: Perú
18, julio, 2015, 17:45:20pm
Edilu el mercado donde se realiza todo ese tipo de carteras bolsos kisa toallas o todo lo k tenga k ver con telas es el mercado de textilería.
Por: Geanella Nicol del Pozo Paredes - País: Perú
03, junio, 2016, 05:01:22am
Pregunta
Soy estudiante de ingenieria y mi pregunta es: ¿Que empresas pueden ser clasificadas dentro del Mercado Monopsonio? Saludos y gracias.
Por: Ximena Herrera Morales - País: Chile
25, enero, 2012, 09:24:06am
Respuesta :)
Ximena, un mercado monopsonio es aquel en el que existe un solo consumidor y por lo general varios ofertantes (llega a ser un monopolio de la demanda). Al existir un solo consumidor este tiene cierto control en el precio y el volumen.
Un ejemplo de este tipo de mercado, es aquel en el que el Estado es el único que puede adquirir un "x" tipo de producto, por ejemplo, las armas para uso militar. Otro ejemplo serían los contratos para obras públicas, como construcción de carreteras, puentes, etc.
Por: Ivan
31, enero, 2012, 02:12:40am
Menú Principal:
Herramientas de marketing:
Artículos Relacionados con Mercado: