Introducción:
El término "competencia monopolística" fue acuñado por el economista Edward Chamberlain (de la Universidad de Harvard), en los años 30 [1].
En términos generales, este tipo de
competencia imperfecta o tipo de mercado imperfectamente competitivo
(como lo denominan diversos economistas)
se parece a la competencia perfecta en tres aspectos: 1) hay muchos compradores y vendedores,
2) es fácil entrar
y salir y 3) las empresas consideran dados los precios de los
demás.
La diferencia está en lo siguiente: en la competencia
perfecta los productos son idénticos, mientras que en
la competencia monopolística están diferenciados [2].
Sin embargo, la competencia monopolística (que es en
la actualidad un tipo de mercado en el que se encuentra una
gran diversidad de empresas y productos), tiene algunas particularidades
adicionales que la distinguen de otros tipos de competencia
o mercados; razón por la que es muy conveniente que los mercadólogos
conozcan en mayor profundidad cuál
es su definición, cuáles
son las características que la diferencian y qué ejemplos existen.
¿Qué es la Competencia Monopolística? Definición:
- Según Gregory Mankiw, la competencia
monopolística es una
"estructura del mercado en la
que muchas empresas venden productos similares pero no idénticos" [3].
- Samuelson y Nordhaus, definen la competencia
monopolística como la "estructura del mercado
en la que hay muchos vendedores que ofrecen bienes que son
sustitutivos cercanos, pero no perfectos. En este tipo de
mercado, cada empresa puede influir en cierta medida en el
precio de su producto" [2].
- Para Kotler, Arsmtrong, Cámara
y Cruz, "un
mercado de competencia monopolística se compone
de muchos compradores y vendedores que negocian sobre un
abanico de precios, y no con un solo precio de mercado.
Esta variedad de precios tiene lugar porque los productores
pueden diferenciar sus ofertas a los consumidores. Se pueden
introducir variaciones en la calidad, las prestaciones
o el estilo del producto, o se pueden cambiar los servicios
adicionales. Los consumidores perciben diferentes productos
y por eso, pagarán diferentes
precios por ellos. Los productores intentan diferenciar
sus ofertas para los diferentes segmentos del mercado y
para ello, además del precio, utilizan otras herramientas
tales como la publicidad, la marca y la venta personal" [4].
- Según la American Marketing Association (A.M.A.), la competencia
monopolística es: "1.
Una situación del
mercado donde muchos vendedores, cada uno con una cuota de
mercado relativamente pequeña
y con productos levemente diferenciados, compiten por el
patrocinio del consumidor. 2. Una situación del mercado
donde compiten muchos vendedores, enfatizando a menudo en
otras variables de marketing más que en el precio." [1].
En síntesis, la competencia monopolística describe a un tipo
de mercado en el que existen 1) muchos vendedores (empresas)
que compiten ofreciendo productos similares pero no idénticos,
y 2) muchos compradores que
perciben las diferencias existentes entre los productos (en
cuanto a calidad, diseño,
prestaciones, servicios) por lo que están
dispuestos a pagar diferentes precios por ellos. En consecuencia,
cada empresa influye en cierta medida en el precio de su
producto o ejerce un cierto control sobre él, y
hace uso de las herramientas de mercadotecnia (como la publicidad,
la marca y la venta personal) para diferenciar sus ofertas.
Características que Distinguen a la Competencia Monopolística:
El mercado de competencia monopolística presenta la siguientes características
que la distinguen de otros tipos de competencia o mercado:
- Existen muchos vendedores (empresas)
que compiten por el mismo grupo de clientes [3] y
cuya cuota de mercado es relativamente pequeña.
- Existe diferenciación del producto. Es decir, que cada
empresa ofrece un producto que es al menos algo diferente
al de otras, pero sin ser un sustituto perfecto.
- Hay libertad de entrada y salida. Por tanto, las empresas
pueden entrar en el mercado (o salir de él) sin restricción
alguna. Por ello, el número de empresas que hay en el mercado
se ajusta hasta que los beneficios económicos son cero
[3].
- Existen diferencias en los precios. La diferenciación
del producto les da a las empresas una cierta libertad
para subir o bajar los precios, más que en un mercado perfectamente
competitivo [2].
- Los compradores (que son muchos)
perciben las diferencias existentes en los productos,
por tanto, están dispuestos a pagar precios diferentes
por ellos.
- Existen actividades de mercadotecnia. Las empresas que
participan en este mercado, dedican tiempo a planificar
estrategias de mercadotecnia y a implementar sus diferentes
actividades, como la investigación de mercados, el desarrollo
de nuevos productos, la fijación de precios y la ejecución
de programas de promoción (publicidad, venta personal).
- Cada empresa que participa en
este tipo de mercado es, en muchos aspectos, como un
monopolio. Como su producto
es diferente del que ofrecen otros, se enfrenta a una curva
de demanda de pendiente negativa. Por lo tanto, la empresa
monopolísticamente competitiva sigue la regla del
monopolista para maximizar los beneficios: Elije la cantidad
con la que el ingreso marginal es igual al coste marginal
y utiliza a continuación su curva de demanda para
hallar el precio coherente con esa cantidad [3].
Ejemplos de Competencia Monopolística:
Existen muchos ejemplos de empresas y productos
que participan en este tipo de mercado; sin embargo, en el
presente artículo se citarán
algunos ejemplos con la intención de brindar una idea más
clara acerca de quienes participan en los mercados
de competencia
monopolística:
- Tiendas de Barrio: Por lo general,
ofrecen los mismos bienes que otras tiendas,
pero se diferencian unas de otras al estar ubicadas en
distintos lugares y al ofrecer una atención
diferente.
- Estaciones de
servicio: Ofrecen el mismo
producto al mismo grupo de clientes, pero compiten en función
del lugar en el que se encuentran y con los
servicios adicionales que brindan.
- Computadoras
personales: Los diferentes ofertantes de computadoras
personales, suelen competir ofertando algo (memoria ram,
velocidad, diseño, garantía,
soporte técnico,
créditos, etc...) que es diferente al de sus competidores.
- Productos
que están en las góndolas de los supermercados: En
este caso, basta con observar una determinada categoría
para determinar la cantidad de productos
que compiten en
ella, en función de alguna variante, como
el diseño,
el tamaño, la cantidad, etc...
- Otros mercados
que tienen los atributos de la competencia monopolística,
son: El mercado de los libros, los CD, las
películas, los juegos de computadora, los restaurantes,
las clases de piano, las galletas, los muebles [2], y también,
se puede mencionar a los salones de belleza, las librerías,
las ferreterías, etc...
Fuentes Consultadas:
[1]: Del sitio web: De la
American Marketing Association, MarketingPower.com,
Sección: Dictionary of Marketing Terms. La información
fue obtenida en Septiembre 2006.
[2]: Del libro: Economía, Decimoséptima Edición,
de Samuelson Paul y Nordhaus William, Mc Graw Hill-Interamericana,
Pág. 653.
[3]: Del libro: Economía, Tercera Edición, de
Mankiw Gregory, Mc Graw
Hill-Interamericana, 2002, Pág. 231.
[4]: Del libro: Marketing, Décima Edición, De Kotler Philip, Armstrong
Gary, Cámara Dionicio y Cruz Ignacio, Prentice Hall, 2004, Pág.
370.
Otras fuentes consultadas:
• Del libro: Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., 1999, Pág.
61.
• Del libro: Marketing, de Romero Ricardo, Editora Palmir
E.I.R.L., 1997, Pág. 58.
Fecha de Publicación del Artículo: "La
Competencia Monopolística"
Septiembre 2006.
Derechos Reservados:
Queda totalmente prohibida la reproducción total
o parcial del contenido del artículo: "La Competencia
Monopolística" publicado
en ésta página
web, sin el permiso escrito del autor o los editores.
Contactar »
Invitación:
Si Usted desea contribuir, profundizar o conocer más acerca de este tema, queda cordialmente invitado a participar en nuestro Foro para publicar sus ideas, experiencias, información, datos, preguntas o inquietudes acerca de la Competencia Monopolística y/o conocer las publicaciones de otras personas (Ingresar: Aquí >>>).
Comentarios acerca de la "Competencia Monopolística":
# Comentarios: 4
Escribir Comentario »
Muy buen aporte, me ayudo a comprender claramente la Competencia Monopolista. Gracias.
Por: Adriana - Desde: Ecuador
13 de enero, 2018, 05:11:50am
Información ejemplificada, material muy apropiado para la comprensión del tema.
Por: Roger Lopez - Desde: México
18 de junio, 2017, 03:21:42am
Muy buen artículo me ayudó mucho a comprender lo que es la Competencia Monopolística. Gracias Mil.
Por: Yolanda Trujillo - Desde: México
16 de marzo, 2017, 01:54:38am
Buena información excelente.
Por: Oriana Laguna - Desde: Venezuela
16 de septiembre, 2016, 00:37:40am