Mercadotecnia

La Mezcla de Mercadotecnia

Conozca qué es la mezcla de mercadotecnia, mix de marketing o 4p's y cuáles son las variables o herramientas que la conforman.

Por: Ivan Thompson | Comentarios: 7

Introducción:

La mezcla de mercadotecnia (en inglés: Marketing Mix) forma parte de un nivel táctico de la mercadotecnia, en el cual, las estrategias se transforman en programas concretos para que una empresa pueda llegar al mercado con un producto satisfactor de necesidades y/o deseos, a un precio conveniente, con un mensaje apropiado y un sistema de distribución que coloque el producto en el lugar correcto y en el momento mas oportuno.

Por ello, es indispensable que los mercadólogos conozcan qué es la mezcla de mercadotecnia y cuáles son las herramientas o variables (más conocidas como las 4 P`s) que la conforman.

¿Qué es la Mezcla de Mercadotecnia o Marketing Mix?:

En síntesis, la mezcla de mercadotecnia es un conjunto de variables o herramientas controlables que se combinan para lograr un determinado resultado en el mercado meta, como influir positivamente en la demanda, generar ventas, entre otros.

¿Cuáles son las Herramientas o Variables de la Mezcla de Mercadotecnia?:

A mediados de la década de los '60, el Dr. Jerome McCarthy (premio Trailblazer de la American Marketing Asociation) introdujo el concepto de las 4 P's, que hoy por hoy, se constituye en la clasificación más utilizada para estructurar las herramientas o variables de la mezcla de mercadotecnia.

Las 4 P's consisten en: Producto, Precio, Plaza (distribución) y Promoción.

Conclusiones:

La mezcla de mercadotecnia es uno de los elementos tácticos más importantes de la mercadotecnia moderna y cuya clasificación de herramientas o variables (las 4 P's) se ha constituido durante muchos años en la estructura básica de diversos planes de marketing, tanto de grandes, medianas como de pequeñas empresas.

Sin embargo, y conforme los avances tecnólogicos van permitiendo la creación de nuevos escenarios para los negocios, también vemos como van apareciendo nuevas propuestas de clasificaciones para las herramientas y variables de la mezcla de mercadotecnia; las cuales, pretenden sustituir a las tradicionales 4 P's porque consideran que ya han cumplido su ciclo y que están obsoletas para las condiciones del mercado actual.

En todo caso, es decisión de la empresa y de los mercadólogos el utilizar y adaptar la clasificación que más se adapte a sus particularidades y necesidades; sin olvidar, que el objetivo final de la mezcla de mercadotecnia es el de coadyuvar a un nivel táctico para conseguir la satisfacción de las necesidades y/o deseos del mercado meta mediante la entrega de valor, claro que todo esto, a cambio de una utilidad para la empresa.

Fuentes Consultadas:

[1]: Del libro: Fundamentos de Marketing, Sexta Edición, de Philip Kotler y Gary Armstrong, Pág. 63.

[2]: Del Diccionario de Términos de Marketing, de la American Marketing Asociation, sitio web MarketingPower.com, URL = http://www.marketingpower.com/mg-dictionary.php?

Ayúdanos compartiendo en:

Gracias 🤗👍

Fecha de Publicación del Artículo: "La Mezcla de Mercadotecnia"

Agosto 2005.

Derechos Reservados:

Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido del artículo: "La Mezcla de Mercadotecnia" publicado en ésta página web, sin el permiso escrito del autor o los editores.

Contactar »

✅ Unos minutos de motivación y reflexión:

Comentarios acerca de la "Mezcla de Mercadotecnia":

# Comentarios: 7 Escribir Comentario »

Me parece muy interesante el tema ya que para llegar a persuadir a un mercado es necesario tener infomación clara y concisa con respecto al tema de marketing y sus variables o herramientas.

Por: Cindy Padilla - Desde: Colombia
30, octubre, 2018, 15:17:04pm

¿Que relación existe entre las 4 p's y las 4c's?

Por: Ileana - Desde: Nicaragua
08, mayo, 2017, 20:14:57pm

Es muy bueno los aportes, nos ayudan a complementar y actualizar nuestros conocimientos. Gracias.

Por: Hilda - Desde: Perú
12, mayo, 2016, 16:30:33pm

Aunque ya no solo se hablan de las 4Ps, también se definió que para 4p hay 4C y las mismas van estan estrechamente relacionadas con el cliente. Quedaría de la siguiente forma:

4P 4C

Producto Cliente

Precio Costo

Plaza Conveniencia

Promoción Comunicación

Por: Daira - Desde: Cuba
27, febrero, 2015, 21:49:20pm

INQUIETUD

¿Que relación tienen las reglas de marketing con las ventas?

Por: Angela Placido - Desde: Republica Dominicana
09, Noviembre, 2014, 16:14:49pm

El marketing mix ha integrado 3 nuevas P´s, las cuales se refieren a:

- Personas: El capital humano es imprescindible e insoslayable en la consecución de los objetivos mercadológicos y estratégicos.

- Proceso: Un correcto diseño,análisis y evaluación del proceso completo desde la requisición hasta el servicio post-venta es vital para el cumplimiento de los requerimientos, la cobertura de las expectativas y la satisfacción de las necesidades.

- Presencia física: de un local o de un portal web, la experiencia que viva el consumidor en dicho espacio repercute e impacta en la satisfacción, reiteración, preferencia y fidelización de éste.

Por: Francisco René Arriaga Ramos - Desde: México
Sitio Web: www.solucionesyconsultoria.com.mx

24, Octubre, 2014, 01:39:55am

Aportes de mercadotecnia

La mercadotecnia se establece como una herramienta de vital importancia en el ámbito empresarial, conocer entender y profundizar cada uno de sus aspectos nos dara un enfoque claro para entender el medio económico en que estamos envuelto; por ejemplo si queremos comercializar un producto utilizaremos las herramientas para alcanzar las metas fijadas a través de su combinación o mezcla (mix). Para esto analizaremos las diferentes variables de marketing para alcanzar los objetivos que tendremos en tal empresa.

Producto

Plaza

Promoción

Precio

Ya que sobre la combinación y clasificación de estas cuatro variables se toma la decisión comercial y toda estrategia del marketing dentro de la empresa. También marcan la actividad economica dentro de la empresa. Dependiendo de la fijación del precio del producto, si se tienen en consideración los estudios y análisis de la competencia, el tipo de mercado existente e incluso el mismo entorno socioeconómico, el éxito de la empresa vendrá dado por el perfecto conocimiento y análisis de los diferentes elementos del marketing a través de la puesta en marcha del plan de marketing y así alcanzar los objetivos marcados.

Por: Carlos Arturo Payares Hernandez - Desde: Colombia
02, Noviembre, 2012, 22:53:03pm

* Comentario:

* Nombre:

* Correo Electrónico:

* País:

Sitio web (opcional):

* Está de acuerdo con las reglas de participación?:

   

Artículos Relacionados con la
Mezcla de Mercadotecnia: