Conozca tres razonamientos que responden a la pregunta: ¿por qué estudiar mercadotecnia como carrera?
Por: Ivan Thompson | Comentarios
En este artículo plantearé tres razonamientos que responden a la pregunta ¿por qué estudiar mercadotecnia?, ya sea, mediante una carrera en la universidad u otros centros de formación académica, o, mediante el estudio por cuenta propia de libros, artículos u otros que le permitan comprender la mercadotecnia.
Sin embargo, cabe señalar que la intención no es convencerlo a Usted de estudiar mercadotecnia (sin importar si lo necesita o no), por el contrario, la intención es proporcionarle razones (apoyados en conceptos) que le ayuden a decidir si necesita hacerlo o no.
Empecemos...
Razonamiento Nro. 1:
Según Stanton, Etzel y Walker, el marketing (o mercadotecnia) puede producirse en cualquier momento en que una persona o una organización se afanen por intercambiar algo de valor con otra persona u organización. En ese sentido amplio, el marketing (o mercadotecnia) consta de actividades ideadas para generar y facilitar intercambios con la intención de satisfacer necesidades o deseos de las personas o las organizaciones [1].
Este concepto básico dá a entender claramente la naturaleza y el alcance de la mercadotecnia y sirve como "punto de inicio" para ayudarle a determinar si Usted debe o no, estudiar mercadotecnia. Veamos porqué:
Cuando se hace uso de la palabra intercambio, nos referimos a una de las tres formas por las que TODOS podemos obtener algo que necesitamos o deseamos (las otras dos son: que uno mismo las produzca, o, que las obtenga a la fuerza mediante el robo u otra forma de coerción). Entonces, el intercambio hace referencia a obtener algo que necesitamos o deseamos de alguien a cambio de darle algo que le interesa (por ejemplo, cuando vamos al supermercado para obtener alimentos damos nuestro dinero a cambio). Pero, por otro lado, también hace referencia a que otros pueden obtener algo que necesitan de nosotros, a cambio de que nos dén algo de valor (por ejemplo, pueden necesitar nuestra fuerza laboral, asesoría o servicios, y a cambio, nos dan una suma de dinero, lo que conocemos como salario o pago por servicios prestados).
Ahora, ¿porque esto es importante para ayudarle a determinar si debe estudiar o no mercadotecnia?
Sencillamente, porque todos estamos realizando o interviniendo en actividades de intercambio, TODO EL TIEMPO. En otras palabras, estamos inmersos en el mundo de la mercadotecnia en todo momento. Si prestamos un poco de atención veremos que desde el momento en que nos despertamos y desayunamos hasta que terminamos el día acostándonos en nuestra cama, estamos usando productos y servicios que obtuvimos mediante procesos de intercambio.
Entonces, basados en este concepto de naturaleza y alcance de la mercadotecnia, diremos que TODOS necesitamos estudiar mercadotecnia, claro que la diferencia está en la "profundidad" del estudio. Algunos necesitarán un estudio superficial que incluya un libro y algunos artículos de vez en cuando, otros en cambio, necesitarán profundizar haciendo toda una carrera en una universidad, luego seguir una especialización, y luego, seguir actualizándose y capacitándose en el tema de forma continúa. La diferencia entre unos y otros lo veremos en los siguientes razonamientos.
Razonamiento Nro. 2.-
Según Kotler y Keller, se entiende por mercadólogo cualquier persona que busca generar una respuesta (captar la atención, propiciar una compra, obtener un voto o un donativo) de terceros, que conforman su mercado meta [2].
Para ampliar este concepto, tendremos claro que en un intercambio intervienen dos partes, quienes, para fines de mercadotecnia, son: 1) los mercadólogos y 2) el mercado. Los mercadólogos son los que toman la iniciativa tratando de estimular y facilitar los intercambios. Conciben los planes y programas de mercadotecnia y los ponen en práctica con la esperanza de crear el intercambio [1]. Por otra parte, el mercado consiste en las personas u organizaciones con necesidades a satisfacer, dinero para gastarlo y la disposición de hacerlo. Los programas de mercadotecnia se dirigen a mercados que aceptan o rechazan la oferta [1].
Este concepto ampliado nos permite medir (de forma general) el grado de profundidad que debería tener nuestro estudio de la mercadotecnia. Veamos porqué:
Si nuestra actividad y horizonte laboral o de emprendimiento apunta a propiciar compras, captar la atención u obtener votos o donativos (en otras palabras a estimular y facilitar los intercambios) y para lograrlo tenemos que elaborar y poner en práctica planes y programas de mercadotecnia, entonces, necesitaremos un estudio más profundo, como una carrera en la universidad, e incluso, una especialización. Por otro lado, si nuestra situación y horizonte laboral se encuentra en otras áreas de una empresa u organización, quizá tan solo necesitemos algunos conocimientos básicos de mercadotecnia (que nos podrían servir en algún momento).
Razonamiento Nro. 3.-
Probablemente, este razonamiento le arroje más luces...
Según Lamb, Hair y McDaniel, hay varias razones por las que se debe estudiar marketing (mercadotecnia): el marketing tiene un papel importante en la sociedad, es importante para los negocios, ofrece oportunidades destacadas de carrera y afecta su vida diaria [3].
A continuación, desglosaremos este concepto para entenderlo mejor:
Resumen:
Si Usted:
Entonces, Usted necesita estudiar mercadotecnia... El cuánto, cómo y dónde, Usted lo decide en función a sus perspectivas y objetivos personales. Y puede hacerlo en una Universidad, centro de formación académica, o también, por su cuenta, mediante libros, artículos, participación en foros y otros.
Que tome una buena decisión...
[1]: Del libro «Fundamentos de Marketing», Decimocuarta Edición, de Stanton William, Etzel Michael y Walker Bruce, McGraw-Hill Interamericana, 2007, Pág. 4.
[2]: Del libro «Dirección de Marketing», Duodécima Edición, de Kotler Philip y Keller Kevin, Pearson Educación, 2006, Pág. 9.
[3]: Del libro «Marketing», Octava Edición, de Lamb Charles, Hair Joseph y McDaniel Carl, International Thomson Editores S.A. de C.V., 2006, Pág. 17 y 18.
Fecha de Publicación del Artículo: "Por qué Estudiar Mercadotecnia?"
Julio 2009.
Derechos Reservados:
Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido del artículo: "¿Por qué Estudiar Mercadotecnia?" publicado en ésta página web, sin el permiso escrito del autor o los editores.
Invitación:
Si Usted desea contribuir, profundizar o conocer más acerca de este tema, queda cordialmente invitado a participar en nuestro Foro para publicar sus ideas, experiencias, información, datos, preguntas o inquietudes acerca de ¿Por qué Estudiar Mercadotecnia? y/o conocer las publicaciones de otras personas.
✅ Unos minutos de motivación y reflexión:
# Comentarios (anteriores): 9
Por supuesto que quiero estudiar mercadotecnia. gracias, por fin me he decidido.
Por: letigordillo - País: México
12/octubre/2015, 19:27:21pm - IP: 189.133.92.xxx
MUY BUEN POST... ME ENCANTO QUIERO ESTUDIAR ESA CARRERA Y CON ESTE ARTICULO ME DECIDO. GRACIAS
Por: TERESA TAPIA - País: México
17/septiembre/2015, 02:47:32am - IP: 189.132.39.xxx
AGRADECIDA POR LA INFORMACION,TRABAJO EN EL DEP, DE INVERSIONES NACIONAL E INTERNACIONAL SIEMPRE HE SIDO REVENDORA DE ROPA EN GENERAL. ME ENCANTO, BENDICIONES.
Por: lissette mootoo - País: Panamá
02/julio/2015, 19:14:02pm - IP: 190.122.164.xxx
El Mercadeo siempre me ha llamado la atención, al leer este Artículo estoy seguro que me gustaría realizar una especialización en esta área. Excelente, buen Post !!.
Por: Miguel Chamorro - País: Colombia
24/mayo/2015, 13:49:35pm - IP: 179.33.127.xxx
Excelente articulo
Estudiaba Ingenieria en computacion por tener estudios tecncios en esta area, sin embargo jamas habia trabajado en el area de informatica, ya que tengo como 12 a?os trabajando en el area comercial, y de mercadeo. Acabo de realizar un cambio de carrera en la universidad donde estudio para mercadeo y con la lectura de este articulo me termino de convencer, Gracias.
Por: Ernesto Jimenez
27/noviembre/2011, 17:15:33pm - IP: 201.208.77x.xxx
MKT
Me encanto este articulo, una vez mas kedo convncida de querer estudiar MKTy llegar a hacer una Mercadologa exelente.
Por: Ximena Shuitt
28/septiembre/2011, 19:55:25pm - IP: 201.102.12x.xxx
exelente articulo
Yo ya estoy estudiando mercadotecnia en la udg y por supuesto se a lo que va encaminada y para que sirve pero muchas veces te quedan dudas y no las aclaras y con este articulo sin duda me doy cuenta de que la mercadotecnia es lo mio.
Por: Javier
18/septiembre/2011, 11:22:38am - IP: 189.161.16x.xxx
Este articulo me ha despejado de mis dudas que tenía . buen post!
Por: Genesis
06/Agosto/2011, 03:20:46am - IP: 190.118.91.xxx
este artìculo esta muy interesante me ha aclarado algunas dudas y me he informado mejor gracias
Por: Lorena
18/Mayo/2011, 13:42:07pm - IP: 186.113.70.xxx
Esta carrera deja dinero?!!!
salgo de la secu y quiero informarme bn de esta carrera y pss aparte de leer todo lo q dice arriba en la informacion .. kiero saber si esta deja mas dinero??
Por: Marlen Garcia Hurtado
21/Enero/2011, 23:16:53pm - IP: 201.102.79.xxx
Menú Principal:
Herramientas de marketing:
Artículos Relacionados con
Porqué Estudiar Mercadotecnia: