Mercadotecnia

Función de la Mercadotecnia

Conozca cuál es la función de la mercadotecnia y cuáles son sus principales funciones.

Por: Ivan Thompson | Comentarios: 5

En la actualidad, nadie duda de que las empresas y organizaciones necesitan tener la capacidad de conocer a sus clientes (actuales y potenciales) y de satisfacerlos con ofertas competitivas superiores, a cambio de una utilidad o beneficio.

En ese sentido, la mercadotecnia se constituye en una de las funciones más importantes de las empresas y organizaciones porque les permite: 1) Identificar y conocer a sus mercados meta, 2) satisfacerlos de la mejor manera posible y 3) producir una determinada rentabilidad. Todo lo cual (a criterio personal) da lugar a otras funciones, como la productiva, financiera, administrativa, etc.

Por ello, es fundamental que todo mercadólogo conozca a profundidad cuál es la función de la mercadotecnia y cuáles son sus principales funciones, con la finalidad de que pueda utilizarla adecuadamente para la satisfacción de las necesidades o deseos del mercado meta y para el beneficio de la empresa u organización.

Definición de la Función de la Mercadotecnia:

En conclusión, la función de la mercadotecnia consiste básicamente en: "La identificación de los clientes meta y la satisfacción de sus necesidades o deseos de una manera competitiva y rentable para la empresa u organización; todo ello, mediante el análisis del mercado, la planificación de las diferentes actividades de mercadotecnia, la ejecución de las actividades planificadas y el control del avance y de los logros obtenidos".

Principales Funciones de la Mercadotecnia:

Según Laura Fischer y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", las principales funciones de la mercadotecnia, son [3]:

  1. La investigación de mercado: ésta función implica la realización de estudios para obtener información que facilite la práctica de la mercadotecnia [3], por ejemplo, para conocer quiénes son o pueden ser los consumidores o clientes potenciales, identificar sus características (qué hacen, dónde compran, porqué, dónde están localizados, cuáles son sus ingresos, etc...), determinar sus necesidades o deseos y el grado de predisposición que tienen para satisfacerlos, etc...
  2. Decisiones sobre el producto: ésta función está relacionada con el diseño del producto, en cuanto a su variedad, calidad, diseño, marca, envase y características; en síntesis, todo aquello con lo que se pretenderá satisfacer las necesidades o deseos del grupo o mercado meta para el que fue creado. En este punto, cabe recordar que un producto es cualquier ofrecimiento que puede satisfacer una necesidad o deseo y podría ser una de las diez ofertas básicas: 1) Bienes, 2) servicios, 3) experiencias, 4) eventos, 5) personas, 6) lugares, 7) propiedades, 8) organizaciones, 9) información y 10) ideas [4].
  3. Decisiones de precio: ésta función implica la fijación de un precio que sea conveniente por una parte, para el mercado meta (para que pueda adquirirlo) y por otra, para la empresa u organización (para que perciba utilidades).
  4. Distribución o Plaza: ésta función es la que se encarga de establecer las bases para que el producto llegue del fabricante al consumidor [3], por ejemplo, mediante un sistema de distribución directa (del productor al cliente final) o indirecta (cuando existe al menos un nivel de intermediarios).
  5. Promoción: Esta función de la mercadotecnia, se encarga de: 1) Dar a conocer el producto al mercado meta, 2) persuadirlo para que lo adquiera o 3) recordarle la existencia de un producto que ya conoce. En este punto, cabe recordar que las principales herramientas de la mezcla o mix de promoción son: La venta personal, la publicidad, la promoción de ventas, las relaciones públicas y el marketing directo.
  6. Venta: ésta función implica la realización de toda actividad que genere en los clientes el último impulso hacia el intercambio. Es en este punto, donde se hace efectivo el esfuerzo de las actividades anteriores [3].
  7. Posventa: ésta función está relacionada con toda actividad (por lo general, servicios) que se realiza después de la venta para asegurar la plena satisfacción del cliente. La premisa de ésta función es: "Lo importante no es vender una vez, sino permanecer en el mercado (en este punto se analiza nuevamente el mercado con fines de retroalimentación)" [3].

Cabe señalar, que a criterio de Laura Fischer y Jorge Espejo, el éxito de la mercadotecnia requiere del buen manejo de éstas siete funciones a través de la planeación, organización, integración, dirección y control; es decir, de la administración de la mercadotecnia [3].

Conclusiones:

En conclusión, la mercadotecnia es una función de la empresa u organización (como lo es la función productiva, financiera, administrativa, etc...) que tiene la finalidad de identificar a los mercados meta para satisfacer sus necesidades o deseos mediante una adecuada implementación de las siguientes funciones: 1) Investigación de mercado, 2) decisiones sobre el producto, 3) decisiones de precio, 4) distribución o plaza, 5) promoción, 6) venta y 7) posventa. Todo ello, con la finalidad de generar una utilidad o beneficio para la empresa u organización.

Fuentes Consultadas:

[1]: Del libro: Dirección de Mercadotecnia, Octava Edición, de Kotler Philip, Prentice Hall, Pág. 32.

[2]: Del libro: Marketing, de Romero Ricardo, Editora Palmir E.I.R.L., Pág. 107.

[3]: Del libro: Mercadotecnia, de Fischer Laura y Espejo Jorge, Mc Graw Hill, Pág. 26.

[4]: Del libro: Dirección de Marketing Conceptos Esenciales, de Kotler Philip, Prentice Hall, Pág. 6.

Fecha de Publicación del Artículo: "Función de la Mercadotecnia"

Mayo 2006.

Derechos Reservados:

Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido del artículo: "Función de la Mercadotecnia" publicado en ésta página web, sin el permiso escrito del autor o los editores.

Contactar »

✅ Unos minutos de motivación y reflexión:

Comentarios acerca de la "Función de la Mercadotecnia":

# Comentarios: 5 Escribir Comentario »

Muy interesante. Debería tener la opción de descargarlo en PDF :(

Por: Astrid - País: Perú
Sábado, 12 de junio de 2021; 12:09pm (GMT)

Hola buenas tardes, gracias por aceptarme en este Foro me será de mucha ayuda en mis trabajos.

Estoy de acuerdo con sus definiciones de Mercadotecnia aunque me gustaria compartirles mi punto de vista.

Mercadotecnia:
Consiste en satisfacer las necesidades de las personas en la sociedad de forma rentable. Es una función organizacional y conjunto de procesos para generar, comunicar y entregar valor a los consumidores. La Mercadotecnia es el arte y la ciencia de seleccionar mercados meta, para lograr conquistarlos, mantenerlos e incrementar el número de clientes mediante la generación de comunicación y entrega de un mayor valor para el cliente.

Ese es el punto de vista personal de la Mercadotécnia, gracias.

Por: Gardenia Cardenas - País: México
13, octubre, 2019, 17:38:25pm

Que actividades de mercadotecnia hay en el mercado por favor?

Por: Brissleidys - País: Colombia
04, agosto, 2017, 19:03:30pm

Muy buen trabajo te felicito, bien hecho por poner Bibliografías.

Por: Jair - País: México
28, septiembre, 2016, 04:49:21am

Me gustaria saber en que se puede trabajar si estudio mercadotecnia y cual seria mi funcion.

Por: Norma Salazar G - País: México
03, julio, 2015, 19:02:53pm

* Comentario:

* Nombre:

* Correo Electrónico:

* País:

Sitio web (opcional):

* Está de acuerdo con las reglas de participación?: