Descubra en qué consiste la más moderna de las filosofías de la mercadotecnia: La "mercadotecnia social"...
Por: Ivan Thompson | Comentarios: 3
La mercadotecnia social es la más nueva de las cuatro filosofías de la mercadotecnia, las otras tres son la de producción, la de ventas y el concepto de mercadotecnia.
La mercadotecnia social se caracteriza por pretender el beneficio directo o indirecto de todas las partes que intervienen en los procesos de intercambio, es decir, de los compradores, vendedores y de la sociedad en su conjunto, situación que incrementa las posibilidades de que las empresas y organizaciones que la implementen obtengan beneficios a corto, mediano y largo plazo.
Según Laura Fischer y Jorge Espejo, el concepto de mercadotecnia social no es una simple definición, sino una forma de pensar o una filosofía de dirección que repercute no solo en las actividades de la mercadotecnia, sino en todos los elementos o departamentos integrantes de la empresa [1]. Por tanto, se la puede considerar como una filosofía de trabajo que guía el proceder no solo del personal del área comercial, sino también del personal administrativo, de producción, finanzas, etc.
Por todo ello, es imprescindible que los mercadólogos conozcan en qué consiste el concepto de mercadotecnia social y el cómo aplicarla en la práctica para que estén mejor capacitados para introducir esta nueva filosofía de la mercadotecnia en su empresa u organización, con el objetivo de generar beneficios a corto, mediano y largo plazo.
En síntesis, la mercadotecnia social es una filosofía de la mercadotecnia que procura determinar y satisfacer las necesidades y deseos del mercado meta —pero— de una manera que incremente o preserve el bienestar de la sociedad, no perjudique la salud de los consumidores, ni dañe el medioambiente. Todo esto, lógicamente a cambio de una utilidad o beneficio para la empresa u organización que la pone en práctica.
McCarthy y Perreault, mencionan en su libro "Marketing Planeación Estratégica", que muchas veces el hecho de demostrar cierta sensibilidad social significa obtener una respuesta positiva por parte del público [3]. Respaldando ésta afirmación, ambos autores citan como ejemplo que Gerber logró un gran éxito cuando mejoró la calidad nutricional de sus alimentos para niños. (Y por otra parte), son muchos los consumidores deseosos de adquirir productos que no dañen el mediambiente (aunque sean más caros) [3].
Ahora, si bien el concepto de mercadotecnia social suele parecer muy interesante a muchos directivos y mercadólogos, la pregunta clave es: ¿cómo se puede aplicar en la práctica esta filosofía de la mercadotecnia?
A continuación, se describen ocho puntos a tomar en cuenta al momento de aplicar el concepto de mercadotecnia social:
[1]: Del libro: Mercadotecnia, de Fischer Laura y Espejo Jorge, Mc Graw Hill, 2004, Pág. 12.
[2]: Del libro: Mercadotecnia, de Sandhusen L. Richard, Primera Edición, Compañía Editorial Continental, 2002, Pág. 17.
[3]: Del libro: Marketing Planeación Estratégica, Tomo 1, de McCarthy Jerome y Perreault William, Mc Graw Hill, 1998, Pág. 44.
Fecha de Publicación del Artículo: "La Mercadotecnia Social"
Junio 2006.
Derechos Reservados:
Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido del artículo: "Mercadotecnia Social" publicado en ésta página web, sin el permiso escrito del autor o los editores.
Invitación:
Si Usted desea contribuir, profundizar o conocer más acerca de este tema, queda cordialmente invitado a participar en nuestro Foro para publicar sus ideas, experiencias, información, datos, preguntas o inquietudes acerca de la Mercadotecnia Social y/o conocer las publicaciones de otras personas.
😀 Unos minutos de motivación y reflexión:
# Comentarios: 3 Escribir Comentario »
Saludos. Estoy actualmente cursando la maestría de MBA y estoy en el área de especialización de MKT y actualmente estoy en la clase de MKT Social en la que se nos ponen bastantes ejemplos de lo que significa el hacer una campaña de MKT social, pero lo que aun no puedo resolver es que en el área de servicios por ejemplo si tu empresa es de transporte de carga o tiene que ver con vehículos que contaminan y en el caso de México o algunos otros países donde las leyes y los recursos no son los óptimos para poder hacer este tipo de mercadotecnia en la filosofía y ser totalmente congruentes con lo que se trata de implementar y con lo que realmente sucede. La pregunta se dirige en ¿como llegar a este tipo de MKT siendo congruente sin afectar a las actividades de la empresa y lo que me preocupa mas como no afectar ni el servicio que se ofrece y el negocio en si?
Por: José Alejandro Cárdenas Grattarola - País: México
29/julio/2016, 02:49:48am
José Alejandro, el caso que planteas es muy común en Latinoamérica y requiere acciones de parte de los mercadólogos, que van desde la concientización al interior de la empresa hasta la planificación e implementación de *cambios graduales* (de tal manera, que se ajusten a la realidad económica de la empresa).
"Ser congruentes con el bienestar de la sociedad" es una tendencia que ya cobró impulso y cada vez va teniendo más fuerza (tanto en lo legal como en el control social y de los consumidores), por tanto, ya no será una opción, sino una obligación. Y es mejor para las empresas realizar cambios graduales, mientras tengan esa oportunidad.
Por: Ivan
31/julio/2016, 23:25:10am
Deseo saber más sobre mercadotecnia social, ya que estoy en la Lic. de Admon.
Por: Matilde Reyes Ramos - País: México
14/abril/2016, 23:49:35pm
Menú Principal:
Herramientas de marketing:
Artículos Relacionados con
Mercadotecnia Social: