Conozca qué es la publicidad engañosa, cuáles son algunas prácticas que se consideran como tal y el porqué no se debe emplear este tipo de publicidad.
Por: Ivan Thompson | Comentarios: 20
"La influencia de la publicidad será negativa o positiva según el uso que se haga de ella"
Laura Fischer y Jorge Espejo
Cuando empresarios, ejecutivos de mercadotecnia y publicistas se proponen desarrollar una campaña publicitaria que sea impactante, original y persuasiva para incrementar sus volúmenes de venta u obtener un determinado resultado a corto plazo, deben tener mucho cuidado de no utilizar mensajes que para captar la atención del público objetivo o para persuadirlo más eficazmente, induzcan al error al destinatario afectando un determinado comportamiento, como el económico, porque esa práctica se conoce como "Publicidad Engañosa"; la cual, además de ser muy objetada, controlada y regulada en muchos países, afecta seriamente la imagen de la empresa ante su mercado meta y ante la sociedad en general.
Por ello, es imprescindible que mercadólogos y publicistas conozcan qué es la publicidad engañosa, cuáles son algunas de las prácticas que son consideradas como tal y porqué no deben emplear este tipo de publicidad.
En síntesis, y para que los mercadólogos y publicistas tengan claro este tema:
La Publicidad Engañosa es aquella que utiliza mensajes con afirmaciones que son distintas a las características, ventajas, beneficios y/o desempeños reales del producto o servicio y que inducen al error afectando el comportamiento económico de los consumidores o perjudicando a un competidor.
Dicho en otras palabras, la Publicidad Engañosa es aquella que realiza afirmaciones engañosas, exageradas o falsas acerca del producto o servicio y que afectan al bolsillo del comprador y/o perjudican a algún competidor (práctica comercial desleal).
A continuación, se detallan algunos ejemplos y formas que son o pueden ser considerados (dependiendo de las leyes de cada país) como publicidad engañosa:
Teniendo en cuenta que el control de la Publicidad Engañosa es de interés de los consumidores, competidores y público en general, en la actualidad, existen diversas leyes y organismos (que varían de un país a otro) que tienen la finalidad de proteger al consumidor contra mensajes engañosos, exagerados o falsos y de evitar o eliminar los métodos injustos de competencia que son parte de la publicidad engañosa.
Por tanto, los mercadólogos y publicistas deben tomar muy en cuenta que algunos de éstos organismos tienen la facultad de verificar y controlar los diferentes anuncios publicitarios, e incluso, pueden tomar medidas, como:
Además, cabe señalar que en algunos países, por ejemplo de la Union Europea (UE), se procura que las personas u organizaciones que tienen un interés legítimo en la prohibición de la Publicidad Engañosa puedan proceder judicialmente contra esta publicidad y/o llevar ésta publicidad ante un órgano administrativo competente bien para pronunciarse sobre las reclamaciones o bien para emprender las acciones judiciales pertinentes [5].
Por todo ello, es imprescindible que los mercadólogos y publicistas, 1) tomen conciencia acerca de los efectos negativos que tiene la Publicidad Engañosa en el público objetivo, la empresa, los competidores y la sociedad en general, 2) decidan no utilizar ésta práctica bajo ningún motivo, 3) conozcan las leyes vigentes en sus respectivos países contra la publicidad engañosa para conocer aquello que no está permitido y que por tanto no deben realizar (intencionadamente o no), y 4) contacten a los diferentes organismos encargados de verificar y controlar los anuncios publicitarios para recibir asesoramiento acerca de este tema.
De esa manera, se evitarán sorpresas en el camino que pueden afectar seriamente la imagen de la empresa, su inversión en la campaña publicitaria y la misma carrera profesional del mercadólogo o del publicista.
[1]: «Publicidad», de O'Guinn Thomas, Allen Chris, y Semenik Richard, Internacional Thomson Editores, 1999, Págs. 585.
[2]: «Diccionario de Marketing», de Cultural S.A., Edición 1999, Pág. 284.
[3]: López García, mabel (2004): La Publicidad y el Derecho a la Información en el Comercio Electrónico. Editado por eumed.net; accesible a texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/mlg/index.htm
[4]: «Mercadotecnia», Tercera Edición, de Fischer Laura y Espejo Jorge, Mc Graw Hill, 2004, Pág. 353.
[5]: «Publicidad Engañosa y Publicidad Comparativa», Actividades de la Unión Europea Síntesis de la Legislación, en http://europa.eu/scadplus/leg/es/lvb/l32010.htm, Obtenido en Marzo 2007.
Fecha de Publicación del Artículo: "La Publicidad Engañosa"
Marzo 2007.
Derechos Reservados:
Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido del artículo: "La Publicidad Engañosa" publicado en ésta página web, sin el permiso escrito del autor o los editores.
Invitación:
Si Usted desea contribuir, profundizar o conocer más acerca de este tema, queda cordialmente invitado a participar en nuestro Foro para publicar sus ideas, experiencias, información, datos, preguntas o inquietudes acerca de la Publicidad Engañosa y/o conocer las publicaciones de otras personas.
😀 Unos minutos de motivación y reflexión:
# Comentarios: 20 Escribir Comentario »
Que informacion debe tener la publicidad para no ser engañosa?
Por: Ana - Desde: Chile
28, marzo, 2020, 16:47:49pm
En resumen, los mensajes solo deben incluir afirmaciones cabales y fidedignas acerca de las características, ventajas, beneficios y/o desempeños reales del producto o servicio que se ofrece. Por tanto, deben ser afirmaciones demostrables y/o con respaldo.
Por: Ivan
29, marzo, 2020, 23:30:58pm
Me parece interesante el articulo. Podría compartir esta información con mis alumnos del colegio.
Por: Maria José De Alvarez - Desde: Guatemala
08/diciembre/2016, 19:16:27pm
Maria José, claro que puede compartir ésta información con sus alumnos :)
Saludos y éxitos en sus actividades académicas.
Por: Ivan (Admin)
09/diciembre/2016, 15:00:14pm
Es cierto que las técnicas utilizadas en la publicidad, pueden exagerar mucho la realidad. Además con las nuevas tecnologías y el uso de internet se están utilizando métodos cada vez más agresivos y publicidad invasiva en todo tipo de webs. Considero que es muy importante tanto como usuarios o como empresas que ofrecemos servicios en internet, que revisemos siempre los términos legales y políticas de privacidad para asegurarnos de que se cumple la normativa de protección de datos. Debemos utilizar el sentido común y no comprar un producto o servicio si no nos genera la suficiente confianza.
Por: Silvia - Desde: España
26/septiembre/2016, 07:51:57am
Diariamente nos damos cuenta de que los anuncios que vemos de una u otra forma nos están "mintiendo". Tratan de maquillarnos la realidad para ofrecer una imagen de su producto, totalmente sobrevalorada. Debemos tener muy en cuenta nuestro criterio y sentido común antes de adquirir un determinado producto o servicio.
Por: Adolfo - Desde: España
23/septiembre/2016, 10:56:26am
La verdad es que existen numerosos anuncios con publicidad engañosa. El problema es que una vez que has comprado el producto o te has visto perjudicado ¿quién repara este daño? El problema es que nos vemos expuestos diariamente a llamadas comerciales engañosas, cláusulas suelo de nuestra hipoteca que desconocemos... como abogado me enfrento diariamente a este tipo de casos que todavía no se regulan adecuadamente.
Por: Juan Carlos - Desde: Argentina
30/agosto/2016, 06:42:05am
Hola mi nombre es Joana de Panama hace poco compre unas zapatillas para mi hijo tenia precio de oferta cuando fui a pagar me dicen q ya paso la oferta y el costo era el q marcaba el codigo de barra... me reuce a pagar y reclame q x que tenian publicidad engañosa y me las tuvieron q cobrar al precio q decia la publicidad.
Por: Joana Cedeño - Desde: Panamá
01/septiembre/2016, 02:33:50am
Hola mi nombre es Juan diego y me gustaría que me aconsejéis ante una duda. E comprado una bici de montaña la cual tenia un precio de 628.99 y tenia aplicado un descuento de un 78% que se quedaba en un precio de 138.37 realicé su compra con éxito me mandaron la factura por correo electronico etc.. al cabo de 5 días me mandaron un correo diciendome que me *anulaban la compra por que se había producido un Error Tippgráfico en este precio y que me harían la devolución del dinero etc.. QUE PUEDO HACER ANTE ESTO. ¿ es legal realizar esta anulación por ERROR TIPOGRAFICO aunque venga puesto en las condiciones generales de la compra?? Gracias de antemano.
Por: juan diego - Desde: España
12/junio/2015, 22:04:17pm
En términos generales, los errores de typeo los asume quién los comete. Por tanto, si un ofertante cierra la venta en un precio "x", luego tiene que asumir ese precio.
Ahora, sería un caso de publicidad engañosa si hubo mensajes (en televisión, periódicos, radio, sitios web, blogs, volantes, afiches, carteles u otro) en el que ofrecen un descuento, pero que en la práctica no lo aplican, induciendo de esa manera al error (si esto fue así, tienes alguna prueba???).
La parte legal, ya tendrías que consultarlo con un abogado o entendido en leyes en tu país de residencia, pero me imagino que eso sería necesario solo en caso de que la otra parte tome acciones legales. Sin embargo, no está demás que leas esas condiciones generales de compra que mencionas, para ver si hay una opción de Anulación de Venta por parte del vendedor y que motivos, tiempos e implicaciones tiene (solo por si acaso).
Mientras tanto, disfruta de tu bici... ;-) Saludos.
Por: Ivan
12/junio/2015, 23:51:31pm
El consumidor tiene derecho a denunciar si se ve engañado mediante los mensajes negativos en los anuncios publicitarios difundidos en diferentes medios de comunicación; ya que estos anunciantes violan la ética de la publicidad.
Por: Nitzia - Desde: Panamá
07/enero/2015, 04:48:26am
Y que pueden decir del agente que roba fotos de productos y la pone como si fueran de ellos?
Por: Akira - Desde: Perú
26/diciembre/2014, 03:56:40am
Publicidad Engañosa
Es sumamente lamentable y deshonesto que las empresas diseñen y utilicen anuncios que violan el Código de Ética Publicitaria como medios para atraer a una mayor cantidad de consumidores, los cuales probablemente quedarán decepcionados e insatisfechos por los productos ofrecidos.
Por: Antonio Huerta - Desde: México
20/mayo/2014, 06:15:32am
Engaños de vendedores
Si se es inteligente, es facil darse cuenta que casi todos los comerciales, dependiendo del producto, son engaños: 1.-No debemos de confiarnos de los que aparecen recomandando algun producto o servicio solo porque ellos lo dicen. Simplemente a esas personas les pagan por hacer los comerciales y no se comprometerian por escrito de que lo que anuncian sirve 2.-Como vendedores, ellos planean los dialogos a usar en los comerciales antes de lanzarlos al aire. 3.- Ellos cuentan con abogados para defenderse ante cualquier demanda porque nunca van a reconocer ninguna falla. Muchas firman para anunciar o para que aparezca su foto en el producto. Eso no nos garantiza que ellas realmente lo usen, ellas a veces cuentan con sus propias cultoras de belleza. Veamos tambien cuando usan prendas de vestír que les quedan flojas, esas prendas no son realmente de esas personas. No nos dejemos engañar de los comerciales, muchos de los productos a la larga si afectan a la salud.
Por: Roberto Landino - De: México
09/febrero/2013, 21:39:16pm
La mitad es así?
Si a eso vamos, muchísima de la publicidad que nos llega es engañosa. Por ejemplo: Todos los detergentes afirman ser el mejor, todas pastas dentales igual, todas las medicinas quitan el dolor más rápido que las otras, miles de páginas WEB ofrecen descargas gratis que no son gratis nada... En fin, la lista de ejemplos sería de nunca acabar. Me pregunto si en realidad existe ALGUN tipo de control, punitivo o no?.
Por: Javier Ramírez Paz - De: Aruba
28/junio/2012, 16:26:13pm
Publicidad engañosa
Aunque no conozco 100 % como funciona este tema creo que hay muchas lagunas ya que cuando una empresa hace publicidad engañosa, en el caso de que esta empresa sea demandada y considerada culpable de publicidad engañosa, el "castigo" se resume a que retire la publicidad objeto de la denuncia, mi pregunta es ¿es esto suficiente? ¿que sucede con el perjuicio causado por esta publicidad a otras empresas o consumidores?. He visto ultimamente los casos de Don Simón en los que esta empresa ha sido condenada por su publicidad engañosa con temas de Granini,Pascual,etc pero insisto es suficiente? me gustaria conocer su opinión.
Por: Ildefonso
23/julio/2010, 11:45:45am
La Universidad del Zulia junto con la fundación Fundesa, de valera tienen una publicidad engañosa con el curso de locucion profesional, ofecen un curso de alta calidad y cobran 3 millones diciendo que incluye todos los gastos y luego le siguen cobrando por el derecho a presentar las pruebas finales y los trabajos, que es eso eso es estafa, creo , revicsen , yo estoy arrepentida de haber caido, ubiese pagado un año en la escuela de derecho, como me arrepientoo.
Por: Maria Reyes
23/junio/2010, 02:41:41am
Publicidad vergonzosa y repetitiva
No soy un experto en este tema pero quiero compartir mi opinión con vosotros. Creo que aunque Autocontrol condene a Don Simon por publicidad engañosa y le olbige a retirar los anuncios correspondientes, tal y como esta la legislación a Don Simón le compensa continuar con el tema de su publicidad ya que ¿quien arregla el daño que Don Simon ha causado en ventas a Pascual, Granini,etc?, le compensa de sobra a estos mentirosos y especialistas en malas artes. Otro gallo cantaría si esta condena tuviera una repercusión economica importante. Si sabeis como funciona este tema de la condena, por favor compartirlo.
Por: Jose Maria | Sitio Web: www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article14035
21/junio/2010, 18:19:44pm
Analisis sobre publi engañosa
Aqui dejo un enlace interesante en el que se hace un análisis de la publicidad engañosa de una marca de zumos, Don Simón. Un saludo.
http://noesunamanzana.blogspot.com/2010/05/don-simon-y-granini-la- retorica-al.html
Por: Antonio
14/junio/2010, 11:13:53am
Zumos
He visto ese enlace y la verdad es una forma de engañar al consumidor en toda regla.
Por: Camila
21/julio/2010, 08:29:28am
Menú Principal:
Herramientas de marketing:
Artículos Relacionados con Publicidad Engañosa: