Conozca cómo cobrar en internet por los productos o servicios que ofrece en su sitio web o tienda virtual.
Por: Ivan Thompson | Comentarios: 4
En la actualidad, las empresas, organizaciones y personas que tienen un sitio web o tienda virtual donde ofrecen sus productos y servicios en internet, necesitan brindar a sus clientes la posibilidad de realizar su compra online en el momento en que lo deseen, donde lo deseen, sin complicaciones y de una forma que sea SEGURA para ellos.
Por ello, resulta imprescindible que empresarios y emprendedores (que ofrecen sus productos en internet a través de su sitio web o tienda virtual), conozcan cómo cobrar en internet mediante opciones que sean cómodas, fáciles y seguras para sus clientes.
Existen dos opciones para cobrar en internet:
Y ambas son necesarias para que la mayor cantidad de clientes puedan efectuar su compra en internet.
La cobranza online es aquella en la que se realiza el cobro en un sitio web o tienda virtual sin tener contacto directo o personal con el cliente. El elemento más solicitado para realizar este tipo de cobranza es la «Tarjeta de Crédito».
El cobro con Tarjeta de Crédito tiene dos grandes ventajas, por un lado, le facilita la compra a los clientes, y por otro, la empresa u organización se beneficia con la "compra impulsiva" ya que el usuario que encontró el producto lo puede adquirir inmediatamente.
Una interesante opción para poder brindar a los clientes la opción de pagar con Tarjeta de Crédito, es la de contratar un servicio de módulo de cobros online, en el cual, la empresa que brinda el servicio actúa como cobrador por cuenta y orden de la empresa, organización o persona y le transfiere a una caja de ahorro, cuenta corriente o vía cheque certificado postal, la cobranza efectuada, descontando una comisión por el servicio.
Éste es un sistema muy utilizado por profesionales, emprendedores, empresas u organizaciones, porque generalmente no tiene ningún costo mensual y sólo pagan un determinado porcentaje por la transacción (generalmente del 5 o 6%). Además, este sistema genera confianza en los usuarios porque existen empresas que ya son mundialmente conocidos por su seguridad y fiabilidad. Un ejemplo es: 2Checkout, el cual, tiene las siguientes características:
El proceso de pago (que debe seguir el cliente) es muy sencillo: El cliente accede a un sitio seguro donde ingresa los datos de la tarjeta de crédito, 2Checkout transmite la información encriptada de la tarjeta de crédito al banco, el cual tiene el software para recibir, "desencriptar", y confirmar la transacción. El Banco envía la confirmación de vuelta a 2Checkout y de allí a la Web Site, en donde el cliente recibe el mensaje de aceptación o no de la operación.
2Checkout envía a la empresa, organización o persona el dinero cobrado cada 15 o 30 días, enviándo un cheque en dólares a la dirección proporcionada.
Cabe señalar, que antes de contratar este servicio es recomendable leer las condiciones de uso de 2checkOut, ya que por ejemplo, esta empresa no acepta sitios pornográficos, venta de armas, pirotecnia, bebidas alcohólicas, drogas y otros de este tipo.
La cobranza "off-line" o fuera de línea es utilizada cuando los clientes no tienen Tarjeta de Crédito o tienen temor de utilizarla en internet.
Este tipo de cobranza, consiste básicamente en que el cliente realiza un depósito a una cuenta bancaria o hace un giro de dinero.
La desventaja de este sistema es que el cliente tiene que desplazarse a algún lugar para realizar el depósito o giro correspondiente, y en ese trayecto puede desanimarse de realizar la compra. Además, la desconfianza de enviar dinero a un extraño es mucho mayor que el pago con Tarjeta de Crédito. Sin embargo, muchos clientes utilizan ésta opción porque las Tarjetas de Crédito aún no están muy diseminadas, especialmente entre la población hispana.
Para brindar a los clientes esta forma de pago en internet, se necesita obligatoriamente una Cuenta Bancaria a la que los clientes depositarán una determinada suma de dinero para adquirir el producto o servicio.
Adicionalmente (a la Cuenta Bancaria), es muy recomendable brindar la opción de Giros de Dinero, especialmente para personas que radican en otros países. Una excelente opción es: Western Union; el cual, tiene delegaciones en más de 180 países del mundo, y múltiples oficinas según el país. La ventaja de esta opción es que el envío y recepción de dinero es casi instantáneo. Su mayor inconveniente es que las comisiones son un tanto más altas que otros métodos de pago.
Para mayor información se puede ingresar al sitio web: http://www.westernunion.com
En la actualidad, las empresas, organizaciones o personas que quieran vender sus productos y servicios en internet, a través de su sitio web o tienda virtual, necesitan brindar a sus clientes la opción de realizar su compra online.
Para ello, necesitan incluir en su sitio web o tienda virtual diferentes opciones de pago, que se pueden resumir en dos: 1) On-line y 2) Off-line.
La opcion on-line, por lo general, consiste en solicitar al cliente que efectúe su pago con Tarjeta de Crédito. Para ello, puede contratar un servicio de módulo de cobros online, como: 2Checkout; el cual, actúa como cobrador por cuenta y orden de la empresa, organización o persona y le transfiere a una caja de ahorro, cuenta corriente o vía cheque certificado postal, la cobranza efectuada, descontando una comisión por el servicio.
Adicionalmente a la opción on-line, es muy aconsejable incluir una segunda opción, que es la off-line, la cual, por lo general consiste en brindar al cliente la opción de realizar su pago mediante una Transferencia Bancaria (a un determinado Número de Cuenta de Banco) o mediante un Giro de Dinero (por ejemplo, a través de Western Union).
De esa manera, la empresa, organización o persona, tendrá solucionado un tema que es vital (para la venta de productos y servicios): La cobranza. Sin embargo, no debe olvidarse que otro factor de vital importancia es que el producto y/o servicio llegue al cliente después de recibido el pago. Pero ese, es otro tema...
[1]: Sitio web: WebExperto.com, URL: http://www.webexperto.com/articulos/articulo.php?cod=108
[2]: Sitio web: ContenidosWebmasters, URL: http://webmasters.astalaweb.com/WWW/Pasarelas%20de%20pago.asp
Fecha de Publicación del Artículo: "Cómo Cobrar en Internet"
Enero 2006.
Derechos Reservados:
Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido del artículo: "Cómo Cobrar en Internet" publicado en ésta página web, sin el permiso escrito del autor o los editores.
Invitación:
Si Usted desea contribuir, profundizar o conocer más acerca de este tema, queda cordialmente invitado a participar en nuestro Foro para publicar sus ideas, experiencias, información, datos, preguntas o inquietudes acerca de Cómo Cobrar en Internet y/o conocer las publicaciones de otras personas.
# Comentarios: 4 Escribir Comentario »
Hola, muchas gracias por la información. Pido de favor me amplíen, si es posible, la información sobre pagos por servicios. Ejemplo: compra de libros de una biblioteca. ¿Cómo funcionaría? Considerando que el sitio web no cuenta con sistema de cobros. ¿quien incluye el sistema de pagos? O se difunde solo un enlace y el sistema lo aporta tiene la empresa que cobra?
Por: Edy Medina Araúz - País: Ecuador
20 de noviembre, 2018 - 19:09:11pm
También puede mencionar otras alternativas a 2Checkout porque hay muchas y la mayoría son más baratos. Por ejemplo, una alternativa menos conocida es Cardinity, cobra solo 0.25? + 1.7% por una transacción.
Por: Benito - País: España
20 de abril, 2018 - 13:10:07pm
Como cobrar por las publicaciones.
Por: Sonia Navarro- País: Paraguay
20 de mayo, 2016 - 19:51:16pm
Hola me intereza saber sobre los cobros sobre las ventas de productos que sean eficaces para con la adquisicion del monto del dinero.
Por: dino - País: Perú
22 de marzo, 2015 - 04:42:12am
Menú Principal:
Herramientas de marketing:
Artículos Relacionados con
Cómo Cobrar en Internet: