Conozca a profundidad cuál es la definición de una importante herramienta de la promoción: La "propaganda".
Por: Ivan Thompson | Comentarios
En un sentido general, la propaganda es una importante herramienta de la promoción que sirve para dar a conocer, por una parte, doctrinas, ideas y puntos de vista; y por otra, información referente a una organización, sus productos, servicios y/o políticas. Todo ello, con la finalidad de atraer adeptos o compradores.
Sin embargo, en un sentido más específico, la propaganda tiene diversas definiciones, que de forma conjunta, brindan un panorama más completo acerca de sus alcances y usos, como se verá a continuación:
Teniendo en cuenta las anteriores definiciones, planteo la siguiente definición de propaganda:
La propaganda es, por una parte, un tipo de publicidad que utiliza medios masivos como la televisión, la radio, los periódicos, etc., para difundir ideas, información, doctrinas u otros con el objetivo de atraer principalmente adeptos; y por otra, es una forma especial de relaciones públicas que se utiliza para comunicar información referente a una organización, sus productos o políticas a través de medios que no reciben un pago de la empresa, como las noticias o reportajes, con el objetivo de atraer principalmente a compradores.
En este punto, cabe destacar que en ambos casos (ya sea como tipo de publicidad o forma de relaciones públicas), la propaganda apela tanto al intelecto como a las emociones del público al que va dirigido para lograr sus objetivos.
Por otra parte, es necesario señalar que existen dos tipos de propaganda: 1) La buena propaganda que va en favor de la organización, sus productos, servicios o políticas y 2) la mala propaganda que va en desmedro de todo ello, y que las empresas deben evitar por el impacto negativo que suele tener.
[1]: Del libro: 199 Preguntas Sobre Marketing y Publicidad, de P. Bonta y M. Farber, Grupo Editorial Norma, Pág. 109.
[2]: Del sitio web: MarketingPower.com, Sección: Dictionary of Marketing Terms, URL del sitio: http://www.marketingpower.com/
[3]: Del libro: Mercadotecnia, Tercera Edición, de L. Fischer y J. Espejo, Mc Graw Hill, Pág. 349.
[4]: Del libro: Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., Pág. 278.
[5]: Del sitio web: de la Real Academia Española, Sección: Diccionario de la Lengua Española, URL del sitio: http://www.rae.es/
[6]: Del libro: Fundamentos de Marketing, Décima Edición, de Stanton, Etzel y Walker, Mc Graw Hill, Pág. 581 - 666 y 667.
Febrero 2006.
Derechos Reservados:
Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido del artículo: "Definición de Propaganda" publicado en ésta página web, sin el permiso escrito del autor o los editores.
Invitación:
Si Usted desea contribuir, profundizar o conocer más acerca de este tema, queda cordialmente invitado a participar en nuestro Foro para publicar sus ideas, experiencias, información, datos, preguntas o inquietudes acerca de la Definición de Propaganda y/o conocer las publicaciones de otras personas.
😀 Unos minutos de motivación y reflexión:
Menú Principal:
Herramientas de marketing:
Artículos Relacionados con
Definición de Propaganda: