Portal de Mercadotecnia

Mercadotecnia  /  Definiciones

Definición de Cultura

Conozca cuál es la definición de cultura, como el factor que determina, regula y moldea la conducta humana.

Por: Ivan Thompson | Comentarios: 2

La conducta del ser humano es producto de la cultura existente en la sociedad a la que pertenece; por tanto, ésta última determina en gran medida la forma en la que cada persona piensa, cree y actúa.

Un ejemplo sencillo que ilustra ésta afirmación, es el hecho de que todos los seres humanos sienten hambre, pero el cómo, cuándo, dónde y qué comen para satisfacer esa necesidad varía de una sociedad a otra, y de la misma manera sucede con la vestimenta, la vivienda, los medios de transporte, las formas de diversión, etc.

En consecuencia, la cultura afecta las necesidades y deseos que tienen las personas, las alternativas que considera para satisfacerlas y la forma en que las evalúa; por tanto, es un factor que influye en las decisiones individuales de compra.

Por ese motivo, es fundamental que todo mercadólogo conozca cuál es la definición de cultura con la finalidad de que pueda identificar con mayor facilidad los elementos que la componen, los cuales, influyen en la conducta de las personas, y por ende, en sus decisiones de compra.

Definición de Cultura:

La cultura es el conjunto de símbolos (como valores, normas, actitudes, creencias, idiomas, costumbres, ritos, hábitos, capacidades, educación, moral, arte, etc.) y objetos (como vestimenta, vivienda, productos, obras de arte, herramientas, etc.) que son aprendidos, compartidos y transmitidos de una generación a otra por los miembros de una sociedad, por tanto, es un factor que determina, regula y moldea la conducta humana.

Consideraciones:

Tomando en cuenta la anterior definición de cultura, resulta determinante que el mercadólogo considere en todo momento el "factor cultura" de su mercado meta, por los siguientes motivos:

  1. La conducta humana es el producto de la cultura existente en la sociedad a la que pertenece, por tanto, no es de extrañar que ésta afecte a sus decisiones de compra.
  2. La cultura es ampliamente aceptada por los miembros de cada sociedad. Por ejemplo, en Escocia no es ninguna novedad ver a un hombre con falda, lo que a su vez da lugar a un "mercado de faldas para hombres" (situación que es inconcebible en países latinos).
  3. La cultura es dífícil de modificar. Por ejemplo, sería casi imposible para una empresa escocesa que fabrica faldas para hombres que cambie en latinoamerica la costumbre que tienen los hombres de utilizar pantalón para que en su lugar vistan faldas.
  4. La cultura moldea la conducta de las personas por lo que usualmente responden a determinados estímulos de manera homogénea. Por ejemplo, en algunos países asiáticos la gran mayoría de personas están acostumbradas a comer arroz (como parte de su cómida principal) por lo que responden al estímulo de hacerlo en sus comidas, más que con otro alimento.

En síntesis, el mercadólogo debe tener siempre en mente que para orientar mejor los productos y servicios hacia la satisfacción de las necesidades y deseos de su mercado meta, —debe conocer, comprender y entender a profundidad— la cultura de las personas que la componen.

Fuentes Consultadas:

Del libro: Marketing, Sexta Edición, de Lamb Charles, Hair Joseph y McDaniel Carl, International Thomson Editores S.A., 2002, Pág. 152.

Del libro: Fundamentos de Marketing, 13va. Edición, de Stanton William, Etzel Michael y Walker Bruce, Mc Graw-Hill Interamericana, 2004, Pág. 114.

Del libro: Mercadotecnia, Primera Edición, de Sandhusen L. Richard, Compañía Editorial Continental, 2002, Pág. 103.

Ayúdanos compartiendo en:

Gracias 🤗👍

Fecha de Publicación del Artículo: "Definición de Cultura"

Septiembre 2006.


Derechos Reservados:

Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido del artículo: "Definición de Cultura" publicado en ésta página web, sin el permiso escrito del autor o los editores.

Contactar »


Invitación:

Si Usted desea contribuir, profundizar o conocer más acerca de este tema, queda cordialmente invitado a participar en nuestro Foro para publicar sus ideas, experiencias, información, datos, preguntas o inquietudes acerca de la Definición de Cultura y/o conocer las publicaciones de otras personas.

😀 Unos minutos de motivación y reflexión:

Comentarios acerca de la "Definición de Cultura":

# Comentarios: 2 Escribir Comentario »

Conducta o comportamiento Vs Cultura

Si tenemos en cuenta el paradigma de la complejidad, podriamos afirmar a groso modo, siempre teniendo en cuenta que cultura aun es un termino mas bien generico, lo mismo que conducta: LA CULTURA ES CAUSA DE COMPORTAMIENTO, MAS LA SUMA DE LAS CONDUCTAS CONSTRUYEN LA CULTURA.

Por: Rayl Montoya - De: Colombia
06 de febrero, 2013, 21:45:39pm

Excelente

Tu forma de redactar es muy precisa y con un lenguaje fácil de comprender para cualquier tipo de publico.

Felicitaciones sigue adelante con el proyecto ayuda mucho a la comunidad educativa.

Por: Marcela - De: Colombia
06 de febrero, 2013, 17:22:31pm

* Comentario:

* Nombre:

* Correo Electrónico:

* País:

Sitio web (opcional):

* Está de acuerdo con las reglas de participación?:

   

Artículos Relacionados con
Definición de Cultura: