Portal de Mercadotecnia

Marketing  /  Precio

El Descuento Comercial

Conozca qué es el descuento comercial o funcional y cómo se cotiza u ofrece.

Por: Ivan Thompson | Comentarios

Introducción:

Entre los diferentes tipos de descuentos que los mercadólogos pueden utilizar como parte de sus estrategias y tácticas de ajustes al precio de lista, se encuentra el descuento comercial (también denominado funcional), cuya característica principal es que va dirigido a los miembros del canal de distribución (por ejemplo, mayoristas y detallistas) como pago o compensación por determinadas funciones que desempeñan.

Por ello, y con la finalidad de que los mercadólogos conozcan y empleen adecuadamente este tipo de descuento, en el presente artículo se explica: qué es el descuento comercial o funcional y cómo se cotiza u ofrece.

¿Qué es el Descuento Comercial? Definición:

En síntesis, el descuento comercial o funcional es una reducción del precio de lista que los fabricantes ofrecen a mayoristas y/o detallistas en recompensa o pago por ciertas funciones que realizarán, por ejemplo: almacenaje, promoción y venta.

La Cotización u Ofrecimiento del Descuento Comercial:

Para realizar una cotización u ofrecimiento del descuento comercial, los mercadólogos deben tomar en cuenta algunas consideraciones, por ejemplo:

Ahora, y teniendo en cuenta lo anterior, una empresa o fabricante puede cotizar el precio de venta al detalle y ofrecer los descuentos comerciales de acuerdo a la cantidad de niveles que tenga el canal de distribución (hacia el que dirige la cotización y la oferta). Por ejemplo:

Nótese que los descuentos no son sumables porque el siguiente descuento se calcula sobre la cantidad restante después que se ha deducido el descuento precedente [3].

Para terminar, y como se mencionó anteriormente, los mercadólogos deben tomar en cuenta que la empresa o fabricante tiene la libertad de establecer y modificar los descuentos comerciales según su situación competitiva, pero, está en la obligación de respetar los acuerdos a los que haya llegado con los miembros del canal de distribución, salvo que exista una renegociación y se lleguen a nuevos acuerdos.

Referencias:

[1]: Del libro: «Marketing», Séptima Edición, de Kerin Roger, Berkowitz Eric, Hartley Steven y Rudelius William, Mc Graw Hill, 2004, Págs. 781 y 428.

[2]: Del libro: «Dirección de Marketing Conceptos Esenciales», Primera Edición, de Kotler Philip, Prentice Hall, 2002, Pág. 227.

[3]: Del libro: «Fundamentos de Marketing», 13a. Edición, de Stanton William, Etzel Michael y Walker Bruce, Mc Graw Hill, 2004, Pág. 426.

[4]: Del libro: «Marketing», 10a. Edición, de Kotler Philip, Armstrong Gary, Cámara Dionisio y Cruz Ignacio, Prentice Hall, 2004, Pág. 396.

Fecha de Publicación del Artículo: "El Descuento Comercial"

Mayo 2007.


Derechos Reservados:

Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido del artículo: "El Descuento Comercial" publicado en ésta página web, sin el permiso escrito del autor o los editores.

Contactar »


Invitación:

Si Usted desea contribuir, profundizar o conocer más de este tema, queda cordialmente invitado a participar en un Foro para publicar sus ideas, experiencias, información, datos o inquietudes acerca del Descuento Comercial y/o conocer las publicaciones de otras personas.

😀 Unos minutos de motivación y reflexión:

Comentarios acerca del tema "Descuento Comercial":

Artículos Relacionados con el
Descuento Comercial: