Portal de Mercadotecnia

Costos »

Costo de Oportunidad

Un Costo De Oportunidad requiere que abandonemos un beneficio, se da principalmente por que existen dos o más alternativas de inversión para ganar dinero, entonces se busca la solución más inteligente; más rentable...

Por: Lic. Adm. J. Mónica Thompson Baldiviezo
        Ing. Jonathan Antezana I.

Comentarios:

Uno de los principales problemas que enfrenta un inversionista; es la toma de decisiones cuando se enfrenta a la evaluación de alternativas. Para medir la conveniencia de tomar la alternativa más indicada, el inversionista debe conocer el costo de oportunidad de las alternativas existentes, por tal motivo, es importante conocer su definición y concepto.

  1. Según los autores POLIMENI, FABOZZI Y ADELBERG en su libro “Contabilidad de Costos” define el costo de oportunidad de la siguiente manera: Cuando se toma una decisión para empeñarse en determinada alternativa, se abandonan los beneficios de otras opciones. Los beneficios perdidos al descartar la siguiente mejor alternativa son los costos de oportunidad de la acción escogida. Puesto que realmente no se incurre en costos de oportunidad, no se incluyen en los registros contables. Sin Embargo, constituyen costos relevantes para propósitos de toma de decisiones y deben tenerse en cuenta al evaluar una alternativa propuesta. (p.25) [1]”
  2. Según Jacobsen y Padilla del libro "Contabilidad de Costos". Define costo de oportunidad como aquel que se origina al tomar una determinada decisión, lo cual provoca la renuncia de otro tipo de alternativa que pudiera ser considerada a llevar a cabo la decisión [2].
  3. COSTO DE OPORTUNIDAD. Cuando hablamos de costos, por lo general pensamos en los gastos que se deben pagar en efectivo, es decir, aquellos que requieren que desembolsemos una cierta cantidad de dinero en efectivo. Un costo de oportunidad es ligeramente distinto: requiere que abandonemos un beneficio. Es común que se presenten situaciones en las que una empresa posee algunos de los activos que se usaran en un proyecto propuesto. Por lo tanto Costo de Oportunidad es la Alternativa más valiosa que se abandona si se emprende una inversión en particular.
    Por ejemplo, podríamos pensar en convertir una antigua y rustica fábrica de algodón que compramos hace algunos años en 100 000 dólares, en un condominio de calidad superior en el mercado. Si llevamos a cabo este proyecto, no se producirá un flujo de salida de efectivo asociado con la compra del molino antiguo porque ya lo tenemos. Para propósitos de evaluar el proyecto del condominio, ¿Deberíamos considerar la fábrica como algo “gratuito”? La respuesta es no. La fábrica es un recurso valioso que será utilizado por el proyecto. Si no lo usáramos en este proyecto, podríamos hacer alguna otra cosa con el. ¿Qué, por ejemplo? La respuesta obvia es que, a un nivel mínimo, podríamos venderlo. –De este modo, el uso de la fábrica para el complejo del condominio tiene un costo de oportunidad: Abandonamos la valiosa oportunidad de hacer alguna otra cosa con ella (Pp.306-307) [3].
  4. Según el libro “Evaluación Financiera De Proyectos De Inversión” de la autora Karen Marie Mokate, conceptualiza el costo de oportunidad como: el valor o beneficio que genera un recurso en su mejor uso alternativo. Si el costo de oportunidad de un insumo usado por el proyecto es diferente de su precio de adquisición, entonces el flujo de caja se debe valorar según el primero. Este concepto es especialmente relevante en el caso de que la utilización de los insumos implique el sacrificio de las alternativas de venderlos o utilizarlos en otro proceso productivo, ya que en ésta hubiera generado un ingreso. Este ingreso sacrificado representa el costo de oportunidad [4].
    Es importante aclarar que no todos los datos que se requieren para tomar decisiones son proporcionados por los registros de la contabilidad. Como se ha explicado anteriormente, los datos contables sólo muestran lo que ha ocurrido en el pasado y representan a su vez erogaciones de efectivo pasadas y futuras; sin embargo, existen algunos costos necesarios para tomar decisiones hacia un curso de acción.

CONCLUSION

Por lo tanto, de acuerdo a los conceptos y definiciones de Contabilidad plasmados anteriormente propongo el siguiente concepto de costo de oportunidad. Es importante destacar que para determinar el costo de oportunidad, los criterios de rentabilidad son imprescindibles, la búsqueda de la solución más inteligente o más rentable se da principalmente por que existe dos o más alternativas de inversión para ganar dinero, estas alternativas de solución pueden ser: reemplazo de tecnología obsoleta, lanzar un nuevo producto, proveer servicios, sustituir producción artesanal por fabril, pero siempre se deja atrás una o varias alternativas que no se tomarán en cuenta, por que solo una es la mejor por razones de rentabilidad, por lo tanto se descartan los beneficios de las otras alternativas.

Un ejemplo en el que se puede mostrar la utilización del costo de oportunidad es el siguiente: Un Conductor compra una camioneta para proveer los servicios de transporte a un colegio privado. Su precio en el momento de la compra es de $ 3.000.000 y Gana $ 500.000 neto anual por prestar este servicio de transporte, ($ 800.000 de ingresos, menos $ 300.000 de Costos de Operación). Un año después, un empresario propone al dueño de la camioneta que deje el transporte de los estudiantes y que en su lugar utilice el vehículo para transportar unos alimentos alimenticios. El dueño se encuentra analizando el proyecto del transporte de los alimentos. Dada la naturaleza del producto, tendría que hacer algunas reformas a la camioneta y necesariamente dejar el servicio de transporte de colegio. Calcula que sus ganancias después de adecuar el vehículo serían de $ 600.000 anuales ($ 900.000 de ingresos, menos $ 300.000 de costos de operación). Sin embargo, en éste cálculo no ha incluido en sus cálculos el valor de la camioneta.

Entonces ¿Cómo se introduce éste valor a la evaluación financiera?.

El precio de compra de la camioneta ya no es relevante. Representa un costo muerto, ya que la decisión de comprarla no se puede cambiar. El valor de la camioneta es el que estaba generando en su uso alterno: los $ 500.000 que producía en el transporte de los estudiantes. Al Participar en el proyecto de transporte de productos alimenticios, se sacrifica la oportunidad de ganar esos $500.000 netos. Por lo tanto, el proyecto implica un costo de oportunidad de $ 500.000 anuales, que debe ser debidamente registrado en el flujo de fondos. Dado este costo de oportunidad, se observa que el beneficio neto de participar en el nuevo proyecto se reduce a $ 100.000 anuales.

Notas y Fuentes Consultadas:

  1. POLIMENI, Ralph S. FABOZZI, Frank J. & ADELBERG, Arthur H. “Contabilidad de Costos. Conceptos y aplicaciones para la Toma de Decisiones Gerenciales”. McGraw-Hill. Edición 3º. 1999. Colombia
  2. JACOBSEN, Backer & PADILLA, Ramírez. “Contabilidad de Costos un enfoque del sentido administrativo para la toma de decisiones”. Mc Graw-Hill. Edición 2º.México 1987
  3. ROSS, Stephen A. WESTERFIELD, Randolph W. & JORDAN, Bradfor D. “Fundamentos de Finanzas Corporativas”. McGraw-Hill. Edicion 5º. Mexico. 2001
  4. MOKATE, Karen Marie. “Evaluación Financiera De Proyectos De Inversión”. Uniandes. Edición 1ª. Colombia 1998.

Ayúdanos compartiendo en:

Gracias 🤗👍

Fecha de Publicación del Artículo: "Costo de Oportunidad"

Marzo 2008.

Derechos Reservados:

Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido del artículo: Costo de Oportunidad, publicado en ésta página web, sin el permiso escrito del autor o los editores.

Contactar »

😀 Unos minutos de motivación y reflexión:

Comentarios acerca del "Costo de Oportunidad":

Artículos Relacionados con
Costo de Oportunidad: