Conozca cuál es la División de la Contabilidad...
Por: Lic. Adm. Janneth Mónica Thompson Baldiviezo | Comentarios
Para administrar en forma efectiva, debe contarse con información sobre contabilidad y para contar con una información fiable, cada informe debe relacionarse con una categoría en la cual se divide la contabilidad.
Para lograr un adecuado estudio de la Ciencia Contable recomendamos la siguiente división:
1.1 Contabilidad Financiera
1.1.1 Sistema de Registración Contable
1.1.2 Teoría Contable
1.1.2.1 Diseño de Sistemas Contables
1.1.2.2 Diseño de sistemas de Costos
1.1.2.3 Formulación de Presupuestos
1.1.3 Auditoría
1.1.3.1 Auditoría Financiera
1.1.3.2 Auditoría Operativa
1.1.3.3 Auditoría Social
1.2 Contabilidad Administrativa
1.1 CONTABILIDAD FINANCIERA
Estudia desde que se registra una transacción en una empresa, hasta la preparación y obtención de estados financieros, sean estos de carácter general o específico para uso interno o externo. Al mismo tiempo, para un preciso conocimiento la contabilidad financiera, se sub-divide en:
1.1.1 Sistema de Registración Contable Se encarga de proporcionarnos la metodología para practicar registros en ciertos y determinados libros de contabilidad, referidos a las transacciones suscitadas en una empresa, tomando en cuenta normas y procedimientos de contabilidad.
1.1.2 Teoría Contable Abarca desde la registración contable hasta la preparación y emisión de estados financieros, concordantes con normas de contabilidad y disposiciones legales. Para mejor estudio, se sub-divide en: • Diseño de Sistemas Contables • Diseño de Sistemas de Costos • Formulación de Presupuestos
1.1.2.1 Diseño de Sistemas Contables En ésta parte de la Contabilidad se encarga de la fase inicial realizada en toda empresa, labor cuando el Auditor o Contador Público Autorizado demuestra su formación académica no solo en el campo contable sino también con otras ciencias relacionadas a éstas para diseñar, implantar, supervisar y controlar un sistema de contabilidad aplicado al giro específico de las actividades de una empresa (Contabilidad Comercial, Contabilidad de Costos, Contabilidad de Servicios, Contabilidad de entidades financieras, Contabilidad Gubernamental, etc.) y proyectar el volumen de sus operaciones, para de ésta manera identificar al ente y establecer los tipos de operaciones que probablemente ocurrirán acorde con los requerimientos empresariales y disposiciones legales.
1.1.2.2 Diseño del Sistema de Costos El costeo es parte especializada de la contabilidad y tiene por finalidad, determinar en términos de unidades monetarias el costo de producción y de venta, como el precio de venta de los artículos producidos o importados, siendo sus principales elementos la materia prima (indispensable para la fabricación o transformación de un determinado producto), la mano de obra (fuerza de trabajo utilizada por los departamentos en la transformación de un determinado producto), la mano de obra (Fuerza de trabajo utilizada por los dependientes en la transformación de un determinado producto) y los gastos de fabricación (elementos originados e incorporados al momento de la transformación de un determinado artículo o producto).
1.1.2.3 Formulación de Presupuestos Conocido también como programa numérico, consiste en efectuar cálculos estimados, con seguridad más o menos relativa, a cerca de las operaciones clasificadas en planes, programas y tareas que habrán de efectuarse en un futuro inmediato, utilizando para tal efecto información estadística anterior, como también la incorporación de proyectos.
1.1.3 Auditoría Es una parte especializada de la Contabilidad, posee una metodología técnicamente adelantada, plasmada en un plan de trabajo que incluye programas específicos, para un mejor estudio la auditoría se sub-divide en: • Auditoria Financiera • Auditoria Operativa • Auditoria Social
1.1.3.1 Auditoría Financiera Se encarga de practicar el examen de los estados financieros de una empresa de acuerdo con normas básicas de auditoría. El objeto de este examen es emitir una opinión profesional e independiente referida a la razonabilidad que presentan los estados financieros en un documento llamado dictamen.
1.1.3.2 Auditoria Operativa Se encarga de evaluar la eficiencia, efectividad y economía de las tareas efectuadas en una empresa como un servicio a la gerencia y descargo real de sus responsabilidades.
1.1.3.3 Auditoria Social Se encarga de evaluar el impacto y contribución que efectúan las empresas a la sociedad en su conjunto.
1.2 CONTABILIDAD ADMINISTRATIVAConocida también como contabilidad gerencial, se encarga de estudiar problemas específicos que enfrenta la gerencia en una empresa en diferentes niveles, encontrándose con el problema de identificar alternativas o cursos de acción para determinar el más apropiado. Por tanto, este servicio es altamente especializado para asesorar a la gerencia sobre prácticas y administración.
Las dos principales áreas de la Contabilidad son la Contabilidad Financiera y la Contabilidad Administrativa o Gerencial.
La Contabilidad Financiera se ocupa principalmente de los estados financieros para uso externo de quienes proveen fondos a la empresa y de otras personas que pueden tener intereses creados en las operaciones financieras de la empresa. Entre los proveedores de fondos se incluyen los accionistas (propietarios de la firma) y los acreedores (los que proporcionan préstamos). La información financiera se limita a las operaciones de la empresa como una totalidad, con pequeñas referencias a las operaciones de cada una de las líneas de producto o unidades de negocios.
La Contabilidad Administrativa se encarga principalmente de la acumulación y del análisis de la información relevante para uso interno de los gerentes en la planeación, el control y la toma de decisiones.
[1]: Terán Gandarillas Gonzalo J. TEMAS DE CONTABILIDAD BASICA E INTERMEDIA. 4ta Edición. Editorial Educación y Cultura.
[2]: Ayaviri, García Daniel. CONTABILIDAD BÁSICA Y DOCUMENTOS MERCANTILES. 1ª Edición. Editorial “N-DAG”.
[3]: Sydney, Davidson & Roman, L. Weil. BIBLIOTECA MCGRAW-HILL DE CONTABILIDAD. Tomo I; Edición 3º; Editorial MCGRAW-HILL.
[4]: FUNES Orellana, Juan; El ABC de la Contabilidad; Editorial “SABIDURIA”; Edición 2003.
Septiembre 2008.
Derechos Reservados:
Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido del artículo: División de la Contabilidad, publicado en ésta página web, sin el permiso escrito del autor o los editores.
😀 Unos minutos de motivación y reflexión:
Menú Principal:
Herramientas de marketing:
Artículos Relacionados con
División de la Contabilidad: