Portal de Mercadotecnia

Contabilidad »

Ecuación Contable Fundamental

Conozca la estructura, el concepto y las diferentes denominaciones que recibe La Ecuación Contable Fundamental, de igual manera, la simbología con la que es representada en la Ciencia de la Contabilidad.

Por: Lic. Adm. Janneth Mónica Thompson Baldiviezo
        Ing. Jonathan Antezana I.

Comentarios

Para comprender de manera mas expedita y sencilla “La Ecuación Contable Fundamental”, el presente artículo muestra las diferentes denominaciones que recibe “La Ecuación Contable”, da a conocer cuales son los elementos esenciales de “La Ecuación Contable”, también plantearemos las preguntas más frecuentes en relación al tema y finalmente expondremos la simbología de “La Ecuación Contable Fundamental”.

ECUACIÓN CONTABLE FUNDAMENTAL

Conocer las denominaciones que ha adquirido en el transcurso del tiempo “La Ecuación Contable Fundamental”, nos facilitará la comprensión de la terminología que emplean diferentes autores en sus obras. Las denominaciones que utilizan algunos autores del área contable son las siguientes:

EL CONCEPTO DE ECUACIÓN CONTABLE FUNDAMENTAL

Si partimos del significado de ecuación, observamos que simplemente es una igualdad de términos que contiene una o más incógnitas. Contable por que ésta igualdad se basa en tres elementos fundamentales del área contable como ser: a) Activo o Derechos b) Pasivo u Obligaciones con terceros c) Capital y/o Patrimonio (obligaciones para con el propietario o socios)

Por lo tanto “La Ecuación Contable Fundamental” se aplica en todo momento, desde el inicio de la empresa (es decir desde el balance de apertura), así también cuando la empresa u organización en su ciclo de vida realiza diferentes transacciones comerciales.

Una transacción es un hecho o condición que requiere un asiento en libros o registros contables. Las transacciones pueden expresarse en términos de su efecto sobre la ecuación contable expresado en términos monetarios.

ELEMENTOS BÁSICOS DE “LA ECUACION CONTABLE FUNDAMENTAL”

Para tener el concepto más claro, amplio y poder demostrar numéricamente y en términos de unidades monetarias la relación de igualdad financiera en la ecuación de balance, es necesario en primera instancia, indagar en los conceptos de los componentes que incluye la mencionada ecuación.

Como mencionamos anteriormente los elementos de la ecuación contable fundamental son: Activo o Derechos; Pasivo u Obligaciones con terceros; Capital y/o Patrimonio (obligaciones para con el propietario o socios).

PRIMER ELEMENTO DE “LA ECUACIÓN CONTABLE” FUNDAMENTAL: “ACTIVOS O DERECHOS”

Un activo, es el conjunto de bienes, valores y derechos que posee una empresa, y dichos bienes tienen un valor económico expresado en términos monetarios.

i) Se denomina bienes al conjunto de recursos con los que cuenta una empresa, éstas pueden ser:

ii) Se denominan valores a los títulos negociables (letras de cambio, acciones, certificados de aportación, bonos, etc.) que representan la colocación transitoria o permanente de recursos en otra empresa con la finalidad de obtener beneficio adicional.

iii) Se denominan derechos, al conjunto de facultades que posee una empresa para poder exigir algo en su beneficio a otras personas naturales y/o jurídicas, emergentes de realizarse principalmente operaciones de venta de mercaderías al crédito. Contablemente, utilizamos la terminología de derechos para identificar todas aquellas transacciones, que como resultado originaron algo por cobrar a favor de la empresa.

  1. Cuentas a cobrar, son deudas por cobrar con solo compromiso verbal de pago.
  2. Documentos a cobrar, son clientes con deudas pendientes de cobro respaldados con letras de cambio o pagarés.

Los Recursos Humanos, se refieren a personas naturales que están a cargo las actividades de una empresa, pudiendo ser:

SEGUNDO ELEMENTO DE “LA ECUACIÓN CONTABLE” FUNDAMENTAL: “PASIVO U OBLIGACIONES A TERCEROS”

Un pasivo es una obligación presente de la empresa, que proviene de hechos pasados y cuya liquidación se espera que produzca la salida de recursos generadores de beneficios económicos [1].

Se puede entender como pasivo al conjunto de deudas y obligaciones hacia terceras personas pendientes de pago a una determinada, que están a cargo de la empresa, las que deben estar expresados en términos monetarios y de acuerdo al principio contable “Valuación al Costo”; la empresa que debe se denomina deudor, y la persona o empresa a quien se le debe se denomina acreedor.

Dicho de otra manera, una empresa u organización tiene un pasivo cuando “debe algo” que se puede expresar en términos monetarios (ya sea dinero, una casa, un automóvil) y para pagar debe salir de su bolsillo, caja o cuenta bancaria, entre las deudas u obligaciones más comunes están las siguientes:

TERCER ELEMENTO DE “LA ECUACIÓN CONTABLE” FUNDAMENTAL “CAPITAL O PATRIMONIO”

El Patrimonio representa la inversión efectuada por el propietario o socios de la empresa u organización y la evolución del mismo, se refleja a través del resultado neto obtenido de las operaciones que aumentan o disminuyen el capital inicial, y representa en todo momento la diferencia entre el activo y el pasivo.

Se denomina aporte de capital, al conjunto de recursos que el propietario de su patrimonio personal entrega a la empresa para el normal desarrollo de sus actividades. Tales aportes pueden ser: en bienes, en valores y/o derechos.

Todas las empresas al inicio de actividades y continuar con las mismas, necesitan de inversiones (activos), que desde luego habrán sido obtenidas mediante financiamientos externos (pasivos) e internas (capital).

De ésta realidad se desprende la denominada “Ecuación Fundamental de la Contabilidad”.

SIMBOLOGÍA DE “LA ECUACIÓN CONTABLE” FUNDAMENTAL

Tomando en cuenta los conceptos descritos en párrafos precedentes, plasmaremos a continuación la simbología de la ecuación contable fundamental

Componentes de La Ecuación Contable

Ecuación Contable - Componentes

Donde:

Ecuación Contable

La Ecuación:

La Ecuación

Reemplazando Tenemos:

Ejemplo: Ecuación Contable

ESTRUCTURA BASICA DE CUENTAS EN LA ECUACION CONTABLE.-

Ecuación Contable: Estructura Básica

DEMOSTRACIÓN

Para demostrar la relación de igualdad financiera, conceptualizada en la ecuación contable fundamental, vamos hipotéticamente a plantear el siguiente enunciado: El Sr. Armando Casas propietario de Almacenes “La Felicidad” a una determinada fecha cuenta con lo siguiente:

Ecuación Contable

Primeramente debemos clasificar la anterior información de la siguiente manera:

Ecuación Contable

Reemplazando en La Ecuación Contable Fundamental tenemos:

A = P + C

50.000 = 10.000 + 40.000

50.000 = 50.000

La igualdad demostrada numéricamente, necesariamente y bajo cualquier circunstancia debe existir dentro de la contabilidad de cualquier empresa a lo largo de sus actividades, constituyendo el pilar fundamental de los estados financieros que se obtendrán al culminar el ciclo contable.

Notas:

  1. FUNES Orellana, Juan; El ABC de la Contabilidad; Editorial “SABIDURIA”; Edición 2003.

Fuentes Consultadas:

Ayúdanos compartiendo en:

Gracias 🤗👍

Fecha de Publicación del Artículo: "Ecuación Contable Fundamental"

Marzo 2008.


Derechos Reservados:

Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido del artículo: Ecuación Contable Fundamental, publicado en ésta página web, sin el permiso escrito del autor o los editores.

Contactar »


✅ Unos minutos de motivación y reflexión:

Comentarios acerca de la "Ecuación Contable":

Artículos Relacionados con
Ecuación Contable Fundamental: