Portal de Mercadotecnia

Mercadotecnia  /  Empresa

Incubadoras de Negocios

¿Tiene una idea clara para iniciar un negocio o desarrollar el que ya tiene? Si es así, acercarse a una Incubadora de Negocios puede ser su primer paso hacia el éxito.

Por: Ivan Thompson | Comentarios: 12

¿Qué Son las Incubadoras de Negocios?

Las incubadoras de negocios son organizaciones (como universidades, institutos de investigación, etc...) que detectan y potencian ideas emprendedoras e innovadoras para otorgarles asesoría especializada, infraestructura física, redes de contacto, acceso a financiamiento y capacitación continua en un ambiente empresarial estimulante[1]. Un ejemplo de ello, es la incubadora de negocios auspiciada por la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile (http://incuba.ing.puc.cl/page10.html).

¿Como Trabajan las Incubadoras de Negocios?

Como un ejemplo práctico, tenemos a la incubadora de negocios "San Pedro" (http://www.insp.gob.mx/), que trabaja de la siguiente manera al incubar empresas:

Además, presta algunos apoyos institucionales como ser:

  1. De carácter estratégico: Apoyo a la dirección de la empresa. (Comité Consultor), acceso a consultores expertos, acceso a consultores internos.
  2. De carácter financiero: Acceso a guías de fuentes de inversión, referencias con empresas de capital de riesgo.
  3. Marketing y prensa: Apoyo con la red de contactos y amigos, referencias con posibles clientes, detección de oportunidades, contacto con personas, empresas y organismos con el apoyo nuestro personal, servicios internos de bases de datos, información y noticias y aprovechamiento del "brand image".
  4. Recursos humanos: Acceso a consultores profesionales y adscritos a Universidades o Escuelas de Negocios, bases de datos con curriculum de posibles empleados, apoyo en selección y contratación de personal, sinergias internas y red de contactos.
  5. Asesoría legal
  6. Asesoría contable y financiera
  7. Gestoría y mensajería interna
  8. Probables apoyos gubernamentales, institucionales e internacionales
  9. Bases de datos internas y acceso a aquellas con que se tengan suscritos convenios de colaboración: Apoyos institucionales externos (estos se refieren a aquellos apoyos que se irán implementando una vez que se suscriban convenios de coordinación y colaboración con diversos organismos e Instituciones que pudiesen proporcionar beneficios tangibles o intangibles a sus incubados). Por ejemplo: Convenios con cámaras de comercio, industriales, manufactureras; convenios con Gobiernos e instituciones nacionales o extranjeras; convenios académicos y de colaboración con Universidades o escuelas de negocios; Vinculación con Fondos y Sociedades de Inversión; Búsqueda para la obtención de precios y servicios en condiciones favorables con proveedores; Acceso a talleres de empresas o universidades con las que se tengan suscritos convenios o alianzas [2].

¿Cuáles Son las Ventajas de Recibir Apoyo de las Incubadoras de Negocios?

Cada "incubadora" tiene distintas políticas de apoyo, pero en general podemos destacar las siguientes ventajas [6]:

  1. Incrementa la probabilidad de éxito de su empresa al recibir asistencia práctica y diversos servicios de soporte técnico y empresarial durante los primeros años de operación, que por lo general son 3 años.
  2. Recibe la asesoría y el apoyo de expertos en negocios.
  3. Usted podría enfocarse en la ejecución del plan de negocios y la puesta rápida de productos o servicios en el mercado.
  4. Tendrá un mejor acceso a capital de riesgo y a una red afiliada de recursos de financiamiento.
  5. Reduce las probabilidad de cometer los mismos errores que otros miembros del ramo.
  6. Otorga más prominencia a su empresa y generaría publicidad adicional de forma gratuita.
  7. Atrae y conserva empleados mejor calificados para llevar adelante su proyecto.
  8. Invertirá menos recursos adicionales en el negocio.

¿Cuáles son las desventajas?

Entre las posibles desventajas están las siguientes:

  1. El tener que ceder un porcentaje de su participación accionaria, de su negocio, a la incubadora, aspecto que debe ser negociado antes de ingresar a una.
  2. Que su empresa pueda ser perjudicada si la incubadora quiebra o pierde el apoyo del capital de riesgo.

¿Cuáles Son los Requisitos para Postularse a una Incubadora de Negocios?

Los requisitos para postularse a una incubadora de negocios varían de una organización a otra; sin embargo, existen algunos aspectos críticos que son evaluados en primera instancia:

Si su idea de negocios cumple los 5 requisitos, entonces es un serio candidato a ser aceptado por una incubadora de negocios.

¿Cuáles son los Pasos a Seguir?

Primero.- Investigue:
Investigue que "incubadoras de negocios" existen en su país, luego elija la que más se ajuste a su idea emprendedora. Muchas incubadoras tienen un sector específico en el cual se desenvuelven. Seleccione la que mas le conviene a usted o su empresa [4].

Segundo.- Contáctese con ellos:
Existen muchas formas de entrar en contacto; por ejemplo, ingresando al sitio web de una incubadora de negocios, donde generalmente se encuentran formularios electrónico de contácto.

Tercero.- Presente su idea:
Cada incubadora tiene un formato específico con el que averiguan los elementos claves para cada sector, por lo que no existe un formato estándard; sin embargo, hay particularidades que son infaltables, así que considere las siguientes recomendaciones [4]:

Cuarto: Si su idea es aceptada, ingresará a una fase de "pre-incubación":
Por ejemplo, en la incubadora de negocios auspiciada por la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la etapa de "pre-incubación" participan emprendedores que buscan desarrollar en detalle su plan de negocios, que buscan realizar alianzas comerciales y estratégicas para desarrollarlas, que requieren feed-back para disminuir los riesgos asociados o hacer precisiones estratégicas con el apoyo experimentado de los tutores, y posteriormente, realizan la puesta en marcha definitiva.

Durante esta etapa, los emprendedores tienen acceso gratuito a los talleres y cursos de capacitación ofrecidos por la Incubadora, asesoría legal, comercial y financiera para llevar a cabo el negocio, asesoría en la realización del Plan de Negocios, acceso a Redes de Tutores Empresariales y Redes de contacto de la Incubadora, acceso a sistemas de información de la Incubadora: libros, bases de datos, estudios, análisis de mercado, etc. y ayuda en la formulación de propuestas para levantar capital semilla [1].

Quinto: La fase de incubación:
Una vez terminado el plan de negocios entrará en una fase de "incubación" y competirá por los recursos financieros que el mercado le ofrezca.
Estas rondas de financiación también dependerán de sus aspiraciones y de sus planes, por ejemplo, si no quiere ceder parte de su empresa a un inversionista de riesgo, Usted puede optar por créditos de la banca o de fomento.

Al final de la incubación se la considerará como una nueva empresa sólida y con gran futuro, claro que esto no se logra de la noche a la mañana, pero si tiene una buena idea respaldada con un buen equipo de trabajo, lo más seguro es que la incubadora lo acepte rápidamente y que todo el proceso sea acelerado[4].

Sexto: La fase de post-incubación:
Según la incubadora de negocios del "Tecnológico de Monterrey", en esta etapa se trabaja para lograr el crecimiento y consolidación del negocio. De esta manera, se pretende convertirla en una empresa sólida y rentable [5].

Ejemplos de Incubadoras de Negocios:

Fuentes Consultadas:

[1]: Del Sitio web: Incubadora de empresas y emprendedores, página web http://incuba.ing.puc.cl/page9.html

[2]: Del sitio web: Incubadora de negocios "San Pedro", página web: http://www.insp.gob.mx/

[3]: Del sitio web: Incubadora de negocios "Incubatec", página web: http://www.incubatec.cl/

[4]: Del artículo "Las incubadora y su empresa paso a paso", publicado por M. Andrés Guerrero, en el sitio Gestiópolis.com, página web: http://www.gestiopolis.com/canales/emprendedora/articulos/26/incucol.htm

[5] Del sitio web: Incubadora de negocios del "tecnológico de Monterrey", página web: http://www.qro.itesm.mx/incubadora/mincuba.htm

[6]: Del artículo en internet "Incubadoras Tecnológicas", publicado por James Barrood, en el sito Entrepeneur.com, página web: http://www.soyentrepreneur.com/pagina.hts?N=11634&Ad=S

Ayúdanos compartiendo en:

Gracias 🤗👍

Fecha de Publicación del Artículo: "Incubadoras de Negocios"

Junio 2005.


Derechos Reservados:

Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido del artículo: "Incubadoras de Negocios" publicado en ésta página web, sin el permiso escrito del autor o los editores.

Contactar »


Invitación:

Si Usted desea contribuir, profundizar o conocer más acerca de este tema, queda cordialmente invitado a participar en nuestro Foro para publicar sus ideas, experiencias, información, datos, preguntas o inquietudes acerca de las Incubadoras de Negocios y/o conocer las publicaciones de otras personas.

😀 Unos minutos de motivación y reflexión:

Comentarios acerca de las "Incubadoras de Negocios":

# Comentarios: 12 Escribir Comentario »

Saludos! Solicito informacion para desarrollar una iniciativa de cooperative, Soy Adriana Villavicencio, vivo actualmente en Houston y soy originaria de Colombia. Mi cel es 281 989 2113. Gracias por su comunicacion!

Por: Adriana Villavicencio - Desde: Estados Unidos
 04/Enero/2017, 19:15:55pm

Nos parecería interesante, una consultoría, para nuestra empresa ubicada en el Departamento del Meta Colombia. Nos pueden direccionar con una entidad que haga esto en Colombia?

Por: Augusto Villabona - Desde: Colombia
 28/Diciembre/2016, 13:30:51pm

Queremos ofrecerle nuestros servicios de Oficinas Virtuales, abrimos a principio de este año, con muy buenos resultados trabajando en este campo profesional.

Por: Adriana López - Desde: Veracruz, México
 22/Junio/2016, 18:50:56pm

Busco incubadoras para grupos organizados en varias partes en el Estado de México para proyectos de Sedesol e Inadem.

Por: Mario Flores - Desde: México
 17/Junio/2016, 17:40:42pm

Deseo recibir incubacion, soy informal pero tengo un buen proyecto estoy en ixtapalapa CDMX. ¿Como pueden ayudarme?

Por: Alejandro Lemus Flores - Desde: México
 01/Junio/2016, 02:59:26am

me gustaria ser capacitado en el mercadotecnia y operaciones tecnicas en el rubro calzados de cuero

Por: salustiano ventura - Desde: Perú
 16/Julio/2015, 15:56:15pm

Soy representante de satélites para México, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe de ser necesario para Europa y el Oriente actualmente empece a dar servicio y comercializar en localización de unidades terrestres, marítimas y aéreas, me están solicitando servicios de telefonía e Internet en comunidades rurales, minas, constructoras y casetas para darles servicio y hardware necesario busco capacitación para el control de la administración ( sr que hay erp's) contabilidad y asentar en papel el desarrollo técnico y busco capital para el logro de estos proyectos, me comentan como localizo estas necesidades? Gracias

Por: Antonio Larriva - Desde: México
 14/Diciembre/2014, 13:56:57:pm

Requisitos de ingresar a una incubadora

Deseo los requisitos que necesito para poder ingresar a una incubadora de negocios, asi como tambien direccion a donde dirigirme, persona y tel. yo radico en el municipio de tecali de herrera edo, de puebla.

Por: margarito palacios flores - Desde: México
 04/Septiembre/2014, 20:59:13:pm

Servicios de Incubación

Hay diferentes tipos de incubadoras, con diferentes estrategias de cómo ofrecer servicios de incubación y/o aceleración de negocios.

Hay empresas privadas y organizaciones públicas (como Universidades u organizaciones gubernamentales), que cobran un porcentaje de las ganancias (por lo que corren el riesgo de que la empresa incubada no funcione, ya que pueden invertir capital y/o pueden ser garantes para préstamos financieros), así como empresas consultoras (que solo cobran en capacidad como consultores, SIN percibir parte de las ganancias) que pueden ser una opción muy interesante.

De misma forma, las incubadoras pueden ofrecer una ámplia gama de servicios, de acuerdo a las necesidades específicas de cada proyecto. Dependiendo de cada caso, la incubadora puede prestar servicios de consultoría en administración, mercadotecnia, operaciones, selección y/o contratación de personal (incluyendo ejecutivo), desarrollo tecnológico, etc.

Incluso, hay incubadoras que pueden ayudar desde la conceptualización del proyecto, hasta el establecimieno de redes de distribución - En muchos casos a nivel Internacional. Uno de los beneficios principales de tener una incubadora podría ser la cartera de clientes y contactos que poseén, que bien podrían valer el costo de la consultoría en sí.

Considerando la extensión de servicios especializados que le podrían ofrecer, acceso a clientes y contactos (incluyendo gubernamentales en caso de ser necesario), posibles fuentes de financiamiento, apertura a mercados Internacionales o símplemente un punto de vista fresco y ajeno a Ud. y/o a su empresa, la posibilidad de apoyarse en una incubadora podría ser la diferencia entre subsistir o sobresalir en el mercado!

Por: Alejandro Guilmant - De: México
 28/Febrero/2014, 20:30:43pm

Microemprendimientos

La gran pregunta sería quien se llena los bolsillos? El que proporciona la idea o el que la incuba?

Por: Pablo - De: Argentina - Sitio web: www.emprendeideas.com.ar
 29/Noviembre/2012, 13:56:20pm

Respuesta

Un detalle, no se incuban solamente ideas, se incuban negocios que logran que una idea se materialice en un producto o servicio que luego es ofrecido en el mercado para satisfacer una necesidad existente a cambio de una utilidad o beneficio.

Si el negocio logró un buen resultado (ganancias o utilidades), lo común es que se beneficien ambos (el precursor del negocio y la incubadora) de acuerdo al contrato que firmaron antes de la incubación.

Por: Ivan
 03/Diciembre/2012, 14:09:20pm

Directorio de Organizaciones

Estoy interesado en desarrollar mi propio negocio y para ello requiero conocer que organizaciones sin animo de lucro en Houston texas, me puedan brindar asesoría. Soy Colombiano y mi deseo es crear una pymes junto con mi familia. Gracias por el apoyo que puedan otorgar.

Por: Ivan Alberto Sierra Garcia - De: Estados Unidos
 27/Noviembre/2012, 08:23:15am

* Comentario:

* Nombre:

* Correo Electrónico:

* País:

Sitio web (opcional):

* Está de acuerdo con las reglas de participación?:

   

Artículos Relacionados con
Incubadoras de Negocios: