Conozca que es el SEO y cuáles son los tres pilares más importantes para posicionar un sitio web en 2017...
Por: Julien Maillard
SEO desde el 2008, pasé por muchas épocas diferentes en un trabajo tan particular como es posicionar sitios web en google: desde la manipulación básica del algoritmo de google hasta un SEO hoy, mucho más enfocado a la calidad del contenido y del UX.
Empecemos por el principio: SEO quiere decir Search Engine Optimization en inglés (optimización para los motores de búsqueda). El trabajo de un SEO es darle visibilidad a un sitio web en estos motores de búsqueda sobre palabras claves tales como "comprar iphone" o "plomero en villa crespo". Un SEO hace que cuando un usuario busque estos "keywords" el sitio aparezca en primera página, idealmente primero. Más arriba = más clics = más tráfico.
Cuando hablamos de motores de búsqueda, en generales pensamos en Google. Salvo en algunos países como Estados Unidos donde Bing le come algo del mercado, Rusia con Yandex y China con Baidu, Google domina totalmente este mercado. En Argentina, tiene más del 90%.
El algoritmo completo de Google es secreto. Sólo unos ingenieros de Mountain View lo conocen en su totalidad. Sin embargo, todos los SEO del mundo trabajan sobre unas decenas de parámetros claves conocidos. Nos llevaría horas entrar en el detalle pero básicamente podemos clasificar estos parámetros en tres pilares importantes:
Capacitación y consejos acerca de "Cómo posicionar un sitio en google" se encuentran por todos lados en la web. Pero como en cualquier oficio, un especialista, gracias a sus competencias y su experiencia, podrá estimar los parámetros técnicos, la calidad y cantidad de contenido, sabrá encontrar las buenas palabras claves sobre las cuales un sitio tiene que posicionarse para generar tráfico y clientes y cuáles son los backlinks interesantes sin que google penalice el sitio por eso.
En efecto, a Google no le gustan los SEOs ya que manipulamos su algoritmo y por eso castiga los sitios que se posicionan de manera demasiada obvia. La base conceptual del SEO es sencilla. Hacerlo, delicado y complicado. Cada sitio, cada rubro es único y tendrá sus propios objetivos y trucos.
Adicionalmente, posicionar un sitio lleva tiempo. Para rubros poco competitivos pueden verse los primeros resultados en 3 meses. Puede llevar hasta un año o más para los sectores con más competencia. Finalmente, nunca hay seguridad de resultados, Google puede cambiar las reglas y hacer lo que quiere… Un SEO que garantice resultados es un charlatán!
Conocí distintas épocas siendo SEO desde el 2008. Hubo una época donde un sitio muy básico con contenido barato y un par de directorios bastaban para aparecer en página 1, incluso para rubros competitivos. Luego, cuando empezó a haber más competencia, aparecieron técnicas para hacer backlinks de manera más "elaborada". La creación de sitios falsos; satélites; en pirámides o de sitios de publicaciones con un contenido muy pobre permitía hacer backlinks en cantidad y posicionarlos rápidamente.
Algunas de estas técnicas todavía se usan pero Google hizo una gran limpieza de primavera y hoy engañarlo con sitios o backlinks baratos es cada vez más difícil. Pasamos de una época donde el SEO trabajaba para "engañar" a Google a una época donde se volvió mucho más difícil hacerlo. Además, con el aumento de la competencia no sólo hay que rankear, sino tener un producto, un diseño, un UX diferencial.
Con esto quiero decir, hoy se trata de enfocarse en el usuario. A Google le gustan los sitios rápidos porque si su sitio demora 5 segundos en cargarse un usuario no se quedará. Parece lógico no? A Google le gusta el mobile first o mínimamente el mobile friendly porque hoy más de la mitad de las consultas en casi todos los rubros vienen de un mobile. Tiene sentido pensar en su usuario. A Google le gusta el contenido de valor y único: si el suyo no lo es, porque tendría que ser visto y compartido en las redes sociales? A Google le gustan los backlinks de peso, desde sitios de confianza. Si su sitio es una referencia en su rubro, es probable que se vuelva popular, no?
O sea, pasamos de un SEO muy técnico donde el objetivo era manipular el algoritmo a un SEO que se acerca mucho más a un marketing digital orientado al SEO. Al final, lo más importante es el valor agregado del producto… Como en el marketing tradicional.
El SEO en Europa y en Estados Unidos está muy maduro: las empresas saben que es el canal que mejor convierte (adelante del Emailing o Adwords). Hay muchos rubros muy competitivos y muchas agencias o consultorías de SEO. El boom tuvo lugar de 3 a 5 años atrás. Hoy, muchos sectores como el del turismo o de los seguros están saturados y son muy difíciles de penetrar para un nuevo sitio.
En Argentina, todavía hay mucho espacio: me sorprendo cada día la poca competencia que existe en google.com.ar, incluso para rubros que generan muchos ingresos online: medicina y salud, turismo, inmobiliaria, servicios de hogar… Muchas empresas aún prefieren gastar fortunas en adwords en lugar de invertir a largo plazo en el SEO que es muchísimo más rentable pero que necesita una inversión de varios meses sin retorno. Así como fue en Francia hace 5 años, creo que el boom también llegará en Argentina.
Julien Maillard, francés radicado en Argentina, trabaja desde el 2008 como consultor SEO para empresas de Argentina, Europa y USA. Armó en Buenos Aires la agencia SEO Arriba!, 100% dedicada al posicionamiento web de sitios.
Fecha de Publicación del Artículo: "¿Cómo Posicionar un Sitio Web en 2017?"
Diciembre 05, 2016.
Derechos Reservados:
Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido del artículo: "¿Cómo Posicionar un Sitio Web en 2017?" publicado en ésta página web, sin el permiso escrito del autor o los editores (contactar).
✅ Unos minutos de motivación y reflexión:
Menú Principal:
Herramientas de marketing:
Artículos Relacionados: