Respondiendo a tu cordial participación, te comento lo siguiente:
Acerca de tu propuesta:
Considero que no sería recomendable utilizar el termino "Mercadología" porque este término se refiere al estudio (logos) del mercado. Y esto, es solo una de las actividades de la mercadotecnia, quizá la más importante, pero no la única...... pero si hablamos de una disciplina cientifica ¿no deberia llamarse algo asi como: MERCADOLOGIA??...
Acerca de tu otro comentario:
Pienso que depende de la cultura del lugar (región, país o ciudad). Por ejemplo, y tomando en cuenta el comentario de <b>Cohenysiel</b>, en Chile, el título de Lic. en Marketing sería el apropiado. Algo similar sucedería en Argentina (por lo que tu das a entender). Sin embargo, en otros países, como México (tomando en cuenta el comentario de <b>danielop86</b>), el título Lic. en Mercadotecnia, es el adecuado e incluso reconocido por las universidades...Por lo demas es mucho más "marketinero" (en lo cual muchos incurrimos como una herramienta de impresión y chapa) decir: "soy Licenciado en Marketing" que decir "soy Licienciado en Mercadotecnia" al publicitarnos frente a los posibles clientes, y más cuando hablamos de MiPymes o Pymes muy pequeñas
Bueno, en todo caso y hasta donde puedo ver en los comentarios que hasta aquí han sido publicados, existe una tendencia por utilizar el término "MERCADOTECNIA" como una traducción válida al español del término en inglés "MARKETING". Sin embargo, también existe una especie de aceptación (casi resignada) del término MARKETING como resultado de lo que es la globalización y de la fuerte influencia que tiene EE.UU. en este campo a nivel mundial...
Sin embargo, y de mi parte, sigo insistiendo en respetar nuestro idioma (que es parte de nuestra cultura, y esto último, es considerado y respetado por las mismas compañías americanas antes de ingresar a un país...) Entonces, porqué no hacer lo mismo nosotros con lo que es parte de nosotros??? Y no es un tema de regionalismo o antiamericanismo... Nada de eso... La idea es <i>querer, apreciar, respetar y mantener lo que es nuestro</i>. Y si se quiere verlo desde esta otra manera, pues hacer lo mismo que hacen los Estadounidenses: <i>Querer lo que es de uno, a tal punto, de exportarlo para que otros también lo acepten y lo quieran...</i>
Bueno, esa es mi humilde opinión... De todas maneras, esto se está poniendo muy interesante porque estamos conociendo las opiniones de distintas personas, lo cual, nos va a permitir sacar una conclusión más amplia de ésta discusión...
Saludos,
Ivanet